• Inicio
  • Servicios
  • Titular
  • Blog
  • Contacto
  +34 658 139 830    albertorepiso@caligrafosmadrid.com
Caligrafos Madrid
  • Inicio
  • Servicios
  • Titular
  • Blog
  • Contacto

BLOG

Notícias & Artículos

14
Jun
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial CaligraficoEL MAPA DE UNA TERAPIA

EL MAPA DE UNA TERAPIA

Caligrafía, Grafologíacaligrafosmadrid.com

Con el contenido de los artículos anteriores, nos hemos podido dar cuenta de que son muchos los pasos preliminares para comenzar a trabajar sobre el problema de la disgrafía, lo que nos habla de la importancia de identificar el problema, así como el modo de enfrentarlo.

Concretamente, en el texto anterior, se comentó el número apropiado de sesiones semanales y su durabilidad, pero no llegamos a hablar de la manera de trabajar.

Una sesión deberá de estar estructurada de la siguiente manera:

La primera fase consistirá en lograr la relajación del niño mediante ejercicios respiratorios, así como juegos que giren en torno a este mismo aspecto. Son actividades que se practicarán en diferentes posturas y que se repetirán hasta que se realicen de la manera correcta. También se le añadirá cierta dificultad, por tanto, a medida que el niño vaya controlando las actividades más sencillas habrá que introducir ciertas modificaciones.

Al tratarse de actividades corporales general estrechamente relacionadas con los movimientos concretos, la motricidad gruesa puede tener una mayor o menor relevancia dependiendo del caso, ya que son más habituales los problemas de control postural y equilibrio, que los relacionados con la lateralidad o la organización espaciotemporal. Sin embargo siempre será interesante trabajar la dimensión rítmico – temporal (reproducción de sonidos en secuencias rítmicas).

La motricidad fina tiene que ver con los movimientos de precisión realizados con las extremidades superiores, por ello, antes de comenzar a trabajarla, conviene que el niño realice una serie de movimientos de manera segmentada. Por otro lado, considerando el hecho de que nos encontramos en la parte de la terapia en que se requiere una mayor concentración y el probable cansancio del niño, es conveniente hacer un pequeño descanso al tiempo que se hacen ejercicios de concentración que no requieran demasiado esfuerzo, ya que estos serían ajenos al fin
perseguido.

El objetivo de este apartado son los ejercicios visomotores, debido a que se trabaja la coordinación entro ojo y mano mediante el picado, el empleo de tijeras, juegos de construcción con piezas, ensartado de bolas, etc.

¿Qué ocurre con la grafomotricidad?

A lo largo del texto no se ha hecho referencia al factor grafomotriz debido a que lo que observamos en el cuaderno de un niño disgráfico es el síntoma y no el problema.

Obviamente la dedicación de sólo unos minutos por sesión no es suficiente, por ello buena parte de la tarea para realizar en casa, consistirá en la dedicación a este aspecto.

Los ejercicios grafomotores a realizar no tienen que ser los mismos, pues aunque el objeto sea corregir el nivel gráfico y escritural en todos los casos, no todos son iguales.

Si tomamos como referencia el caso presentado en el primer artículo de la serie, tendremos como meta que el escribiente consiga realizar los ángulos correctos, lo que conlleva aprender a hacerlos para que aparezcan únicamente en las grafías que así lo requieran por su morfología, y asimilar las formas suaves para el resto de los grafemas y los rasgos de unión. Otro aspecto a mejorar sería el control del tamaño, para hallar una diferenciación entre hampas, jambas, y cuerpo central.

Ejemplo:

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico

Al principio, los ejercicios se llevarán a cabo en hojas cuadriculadas para continuar trabajando sobre papel pautado y finalmente sobre un papel en blanco.


Por otro lado, para conseguir una implicación del niño, hay que ponerle un hábito de trabajo, pues tanto a primera hora como antes de acostarse, debe de realizar algunos ejercicios grafomtrices de los asignados. Concretamente, en la última hora del día, además de realizarlos, debe de copiar repetidas veces una frase, y a continuación escribir un texto espontaneo. Ello servirá para corregir los grafemas hechos de forma incorrecta.

Leer más
4
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezEN VÍAS DE LA SOLUCIÓN

EN VÍAS DE LA SOLUCIÓN

Caligrafía, Escrituras, Informes, Pericia Caligráfica, Pericialescaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Más allá de la falta de habilidad en la ejecución de trazos, la rigidez o la tensión presente en el manuscrito ilustrado en “MEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA”, se ha llevado a cabo un test de madurez escritural, evidenciando una serie de rasgos infantiles que nos hablan de una escritura caligráfica no personalizada y falta de evolución de la misma, en una edad en la que se camina hacia la adultez.

El trabajo a realizar va más allá de los ejercicios relativos a la motricidad, pues aunque haya personas que difieran de esta idea, la toma de contacto no es la antesala de la terapia, sino que forma parte de la misma; por ello, hay que tener en cuenta que aunque este primer contacto tenga lugar durante las primeras sesiones, será conveniente preguntar al alumno por su día a día en clase, pues es fundamental establecer una relación positiva con el niño, además de un nivel de implicación por su parte.

Otro aspecto a tener en cuenta, a parte de la edad, es el nivel de fatiga mental, ya que las sesiones tendrán lugar después de clase, esto es causa de que su durabilidad no sea menor de 45 minutos ni superior a75.

En ocasiones se llevan a cabo terapias grupales en las que se busca rehabilitar a varios niños, pero lo más beneficioso son los entornos de trabajo individualizado, pues además de imposibilitar el hecho de dedicarle a cada uno el tiempo que merece, sería extremadamente complicado reunir en un aula a individuos con la misma problemática .Con ello, también se pretende evitar que unos destaquen sobre otros, provocando un perjuicio a su autoestima para el que no estuviera preparado. De hecho, en muchos casos sería la prorrogación de un sentimiento que pudiera darse a diario en el colegio.

Volviendo a la fatiga mental que pueda tener el alumno después de haber estado horas en clase, hay que comprender que las sesiones de terapia no sean diarias, sino que deben de organizarse dos o tres consultas semanales, motivo por el cual, sería beneficioso mandar tareas adicionales para ser evaluadas.

Como estamos viendo hasta el momento, el aspecto psicológico es fundamental, pues además de tratar los temas motrices, en las terapias se trata de fortalecer la menoscabada confianza en uno mismo que en muchas ocasiones presenta el alumno.

 

 

Leer más

Buscar

Entradas Recientes

  • EN BUSCA DE LA VERDAD 10/03/2023
  • ABUSO DE LA FIRMA EN BLANCO 27/02/2023
  • CONTRAINFORME A FAVOR DE LA JUSTICIA 17/02/2023
  • LA PSICOPATÍA EN LA ESCRITURA 10/02/2023
  • UN CIUDADANO EJEMPLAR 03/02/2023

Categorías

  • Caligrafía
  • Documentos
  • Documentoscopia
  • Escrituras
  • Firmas
  • Grafología
  • Historia
  • Informes
  • Internet
  • Naturaleza
  • Pericia Caligráfica
  • Periciales
  • Política
  • Tecnología
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Ribadavia, 4, 10 J, 28029 MADRID
Teléfono: +34 91 738 42 40 / Móvil:  +34 658 139 830

Realizada por Thesauro
buscadorprofesional.com/alberto-repiso-caligrafo