• Inicio
  • Servicios
  • Titular
  • Blog
  • Contacto
  +34 658 139 830    albertorepiso@caligrafosmadrid.com
Caligrafos Madrid
  • Inicio
  • Servicios
  • Titular
  • Blog
  • Contacto

BLOG

Notícias & Artículos

4
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezEN VÍAS DE LA SOLUCIÓN

EN VÍAS DE LA SOLUCIÓN

Caligrafía, Escrituras, Informes, Pericia Caligráfica, Pericialescaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Más allá de la falta de habilidad en la ejecución de trazos, la rigidez o la tensión presente en el manuscrito ilustrado en “MEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA”, se ha llevado a cabo un test de madurez escritural, evidenciando una serie de rasgos infantiles que nos hablan de una escritura caligráfica no personalizada y falta de evolución de la misma, en una edad en la que se camina hacia la adultez.

El trabajo a realizar va más allá de los ejercicios relativos a la motricidad, pues aunque haya personas que difieran de esta idea, la toma de contacto no es la antesala de la terapia, sino que forma parte de la misma; por ello, hay que tener en cuenta que aunque este primer contacto tenga lugar durante las primeras sesiones, será conveniente preguntar al alumno por su día a día en clase, pues es fundamental establecer una relación positiva con el niño, además de un nivel de implicación por su parte.

Otro aspecto a tener en cuenta, a parte de la edad, es el nivel de fatiga mental, ya que las sesiones tendrán lugar después de clase, esto es causa de que su durabilidad no sea menor de 45 minutos ni superior a75.

En ocasiones se llevan a cabo terapias grupales en las que se busca rehabilitar a varios niños, pero lo más beneficioso son los entornos de trabajo individualizado, pues además de imposibilitar el hecho de dedicarle a cada uno el tiempo que merece, sería extremadamente complicado reunir en un aula a individuos con la misma problemática .Con ello, también se pretende evitar que unos destaquen sobre otros, provocando un perjuicio a su autoestima para el que no estuviera preparado. De hecho, en muchos casos sería la prorrogación de un sentimiento que pudiera darse a diario en el colegio.

Volviendo a la fatiga mental que pueda tener el alumno después de haber estado horas en clase, hay que comprender que las sesiones de terapia no sean diarias, sino que deben de organizarse dos o tres consultas semanales, motivo por el cual, sería beneficioso mandar tareas adicionales para ser evaluadas.

Como estamos viendo hasta el momento, el aspecto psicológico es fundamental, pues además de tratar los temas motrices, en las terapias se trata de fortalecer la menoscabada confianza en uno mismo que en muchas ocasiones presenta el alumno.

 

 

Leer más
19
Abr
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezMEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA

MEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA

Caligrafía, Escrituras, Informes, Pericia Caligráfica, Pericialescaligrafosmadrid.com

 

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Han pasado autores y tiempo para comprender la existencia de la disgrafía tal y como la conocemos actualmente, para ello, ha sido necesario recorrer un intrincado camino hasta elaborar una descripción precisa.

No hace muchos años se creía que era un problema ajeno a la escritura, pues se pensaba en el disgráfico como la persona que padecía trastornos mentales, lectores, cognitivos, o de expresión escrita entre otros.

Así, autores como Monedero, Brueckner y Bond coinciden en la necesidad de la maduración del sistema nervioso central y periférico para llevar a cabo la ejecución motriz de la escritura; mientras que Defoine se refiere a la escritura como medio de expresión para la creatividad del niño, que no tendrá el desarrollo psicomotor y mental necesario hasta cumplir los 5 años.

Las hipótesis que abogaban por la indisolubilidad del aspecto psicomotriz fueron predominantes en la comunidad educativa durante mucho tiempo, pues era fácil encasillar al alumno; pero ninguno fue tan preciso como Ajuriaguerra: Un niño es disgráfico cuando la calidad de su escritura es deficiente,, no habiendo ningún déficit neurológico o intelectual que explique esta deficiencia.

Él fue el primero que tomo la escritura como materia de estudio, e incidió implícitamente en que el término psicomotriz no es válido para todos los casos, ya que optó por separar la psicología de la motricidad.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Las características más llamativas que observamos en este ejemplo son:

· Ilegibilidad.
· Escritura angulosa.
· Imprecisiones que conllevan retoques.
· Eliminación de bucles (letras e y l) que complican la legibilidad
· En la falta de legibilidad influyen también los óvalos abiertos.
· Letras ejecutadas mediante trazado oscilante e irregular.
· Las irregularidades propician abolladuras.
· La inestabilidad se hace extensible al tamaño a lo largo del manuscrito.
· La atrofia se observa en el menor tamaño de jambas y hampas respecto al cuerpo central.
· La atrofia también es analizable en las mayúsculas debido a su pequeño tamaño.
· Invasión constante del espacio entre renglones debido a la separación irregular entre los mismos.
· Ondulación constante en la dirección de los renglones. En el mismo texto se aprecian que pueden ser ascendentes y descendentes.
· Irregularidad en cuanto a la separación de letras dentro de la misma palabra.
· Grafemas desproporcionadamente anchos.

Es posible que no se trate de un ejemplo al uso porque el escribiente ya no es un niño, sino un adolescente, pero refleja claramente lo mucho que se puede prolongar un problema sino se le presta la atención debida.

Además del problema existente, a este caso hay que añadirle, que el factor externo acentuó el problema en demasía, pues durante muchos años se fue trazando una línea infranqueable entre él y sus compañeros.

Leer más

Buscar

Entradas Recientes

  • EN BUSCA DE LA VERDAD 10/03/2023
  • ABUSO DE LA FIRMA EN BLANCO 27/02/2023
  • CONTRAINFORME A FAVOR DE LA JUSTICIA 17/02/2023
  • LA PSICOPATÍA EN LA ESCRITURA 10/02/2023
  • UN CIUDADANO EJEMPLAR 03/02/2023

Categorías

  • Caligrafía
  • Documentos
  • Documentoscopia
  • Escrituras
  • Firmas
  • Grafología
  • Historia
  • Informes
  • Internet
  • Naturaleza
  • Pericia Caligráfica
  • Periciales
  • Política
  • Tecnología
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Ribadavia, 4, 10 J, 28029 MADRID
Teléfono: +34 91 738 42 40 / Móvil:  +34 658 139 830

Realizada por Thesauro
buscadorprofesional.com/alberto-repiso-caligrafo