• Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
  +34 91 738 42 40    albertorepiso@caligrafosmadrid.com
Caligrafos Madrid
  • Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

BLOG

Notícias & Artículos

21
Sep
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezTE PUDO PASAR A TÍ

TE PUDO PASAR A TÍ

Caligrafía, Informes, Pericia Caligráfica, Periciales, Sin categorizarcaligrafosmadrid.com
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

¡Pablo! A la camaque mañana hay que madrugar.
-Pero si no tengo sueño mama-respondió el niño con tono suplicante.

Eran las diez de la noche y las vacaciones de verano habían terminado. Al día siguiente Pablo se reencontraría con sus compañeros.
Pablo, acostumbrado a un horario más flexible se quedó dormido, por ello se puso el uniforme y desayunó un vaso de leche de manera precipitada. Afortunadamente el autobús paraba cerca de casa.

Era como si los meses no hubieran pasado: Las caras, los gritos, las bromas, los abusos de los mayores y por encima de todos los esfuerzos del profesor encargado de poner orden en el bus escolar no hacían presagiar cambios. De hecho la única novedad residía en el profesorado correspondiente al nuevo curso.

Al cabo de unos días;l as clases, los deberes y los primeros exámenes fueron envolviendo de tal forma a los alumnos en la vida cotidiana, que pronto dejaron atrás el recuerdo de las largas tardes de sol. Por desgracia las dificultades que ya atormentaron a nuestro protagonista en años anteriores tampoco tardaron en llegar.

Sus problemas se centraban en un grupo de chicos de su curso que le hostigaban, a lo que se sumaba la indiferencia de unos y las mofas de otros. Son sucesos que hoy en día no dudaríamos en diagnosticar como “acoso escolar”, pero en el año 1990 no pasaban de ser cosas de niños.

Él pensaba que las frecuentes visitas al logopeda marcaban una distancia sideral entre él y los demás chicos. Pues aparte de ser una labor tediosa, no comprendía como la repetición de trabalenguas a un ritmo progresivamente mayor podía cambiar sus relaciones sociales. De hecho suponía que las burlas que padecía eran causadas por su manera de hablar átona y lenta, pero no lo consideraba motivo suficiente. De la misma manera que él no se reía de nadie por ser bajito o por tener unos kilos de más.

Mientras que Pablo se volvía cada vez más introvertido y se refugiaba en los estudios, sus cinco agresores eran más despiadados, ya que a las persecuciones en el patio y al robo del bocadillo del recreo bajo amenazas, se sumaban los anónimos.

Cada vez que sus padres hablaban con el director para que expulsara a los agresores, éste argumentaba que se trataba de una solicitud muy seria y necesitaría pruebas para llevarla a cabo; pero ahora las tenían y las presentarían. Se trataba de una serie de notas que le metían en la cartera sin que él se diera cuenta, o que le escribían en los libros de texto aprovechando sus ausencias al ser llamado ocasionalmente por su tutor para llevar a cabo una tutoría individual. (práctica que ejercían los preceptores de cada curso con sus alumnos).

El director accedió a realizarles una prueba pericial caligráfica a los acosadores, pues la autoría sería sencilla de resolver. Pero la sorpresa llegó cuando el informe no señaló a ninguno de los que a priori parecían claros culpables.

Tras convencer a los padres que estaban en contra de someter a sus hijos a una prueba pericial, ésta tuvo lugar. La conclusión fue sorprendente, pues además de descartarse al grupo de acosadores, el informe señalaba al hijo del jefe de estudios. Compañero de clase distante con la mayoría de sus compañeros que ya protagonizara hechos similares en el pasado, de hecho, curso tras curso tuvo compañeros dispuestos a hacerle el trabajo sucio, mientras él permanecía invulnerable.

Desde hace unos pocos años escucho hablar de la conveniencia de impartir al profesorado formación para hacer frente al acoso escolar, pero independientemente de esto, cualquiera de los que recordemos cómo es un colegio, sabemos que entre determinados alumnos y profesores se forja una relación de confianza, que podría llevar a equívoco al resto de alumnos.

El caso es que además de formación, se necesita voluntad, porque pudiera ser que uno de esos aparentes protegidos fuera la manzana podrida que emponzoñara el resto del cesto.

 

Leer más
7
Jul
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezLA IMPRONTA DE UNA ÉPOCA

LA IMPRONTA DE UNA ÉPOCA

Caligrafía, Grafología, Pericia Caligráficacaligrafosmadrid.com

Se dice que una escritura es el reflejo de su autor, pero el grafismoes mucho más. Gracias a élpodemos averiguar aspectos de una época, de una sociedad yde un entorno.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

 

No podemos olvidar que antes de que la rúbrica en su globalidadfuera señalada como un refugio psicológico, fue un elemento gráfico que revestía de importancia al escribiente.

Como cabía esperar, esto no se cumplede manera estricta, pues aunque determinados gestos sean parecidos, la plasmación de personalismos supone una evolución, observándose estotambién en el artículo Yo el rey, historia firmada.

Dando un salto temporal hacia el siglo XIXy principios del XX, independientemente de la evolución de los útiles de escritura, observamos una normalización de trazos, pues se pasa de rasgosde autoafirmación con claras tendencias instintivas y materiales, auna épocaen la que el concepto estético-quecontinúa muy vivo-evolucionahacia el refinamiento y laintrospección personal además de una mayor realización.

Este tipo de escritura no tieneque ver exclusivamente con el romanticismo, ya que estos autores, aunque contemporáneos en su mayoría, pertenecen a diferentes movimientos.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Fundamentalmente, en comparación con la primera época expuesta, el concepto de formación y analfabetismo ha cambiado, pues el hecho de conocer “las cuatro reglas”–como dirían nuestros antepasados-ha sido ampliamente superado, ya que los estudios universitarios no quedan limitados a las clases pudientes. Por tanto, ya entrados en el siglo XX no tiene lugar la ortodoxiaescritural basada en la artificiosidad alpredominar el carácter caligráficopersonalizado, reflejo de la multiplicidadde pensamiento que constituyenuestra sociedad.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

En este caso, sin dejar de ser una firma sencilla en la que se muestra un carácter fuerte además de mantenerse fiel a su pincelada, observamos que con el tiempo el famoso pintor malagueño se vuelve más pragmático al tiempo quegana en originalidad.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

En cambio, la normalización de rasgoses tal que el artistaSalvador Dalí encuentra en el útil escritural un pincel con el que se muestra comounapersona con unaincontenible capacidad teatral.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Por lo expuesto hasta el momento, a partirdel siglo XX encontramos una variedad escritural que no sería imaginable en otro tiempo.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Leer más
17
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezUN SECRETO A VOCES

UN SECRETO A VOCES

Pericia Caligráfica, Pericialescaligrafosmadrid.com

No revelo nada nuevo si digo que la falta colegiación supone un gran escollo para el ejercicio de la pericia caligráfica, pues al tratarse de un estudio no reglado la exposición al intrusismo es mayor, así como a la disparidad académica entre profesionales.

Leer más

Buscar

Entradas Recientes

  • DESDE EL INFIERNO 26/01/2021
  • LAS ELECCIONES AMERICANAS SOBRE EL PAPEL 30/12/2020
  • TE PUDO PASAR A TÍ 21/09/2020
  • LA IMPRONTA DE UNA ÉPOCA 07/07/2020
  • LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA 14/04/2020

Categorías

  • Caligrafía
  • Documentos
  • Escrituras
  • Firmas
  • Grafología
  • Historia
  • Informes
  • Internet
  • Naturaleza
  • Pericia Caligráfica
  • Periciales
  • Política
  • Sin categorizar
  • Tecnología
enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Ribadavia, 4, 10 J, 28029 MADRID
Teléfono:  +34 91 738 42 40 / Móvil:  +34 658 139 830

Realizada por Thesauro
buscadorprofesional.com
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies