• Inicio
  • Servicios
  • Titular
  • Blog
  • Contacto
  +34 658 139 830    albertorepiso@caligrafosmadrid.com
Caligrafos Madrid
  • Inicio
  • Servicios
  • Titular
  • Blog
  • Contacto

BLOG

Notícias & Artículos

28
Oct
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial CaligraficoASPECTOS DE LA COPIA

ASPECTOS DE LA COPIA

Documentos, Escrituras, Firmas, Informescaligrafosmadrid.com

Todavía sigue siendo objeto de un arduo debate. Los partidarios argumentan que la falta de matriz no puede servir de amparo para reafirmarnos en la imposibilidad de hacer un examen pericial, especialmente hoy en día, momento de grandes avances; circunstancia que no puede servir para confundir al lector de un informe, al no detallar si el análisis ha sido realizado sobre originales o copias. En este último caso es imprescindible contar con los condicionantes del tipo de reproducción, así como la génesis del mismo.

Cuando el perito debe de trabajar con copias, éste se plantea varias posibilidades, ya que puede tratarse de fotocopias, escaneados, o incluso fotografías; y a todo ello, hay que sumarle las gradaciones de calidad de cada modalidad, repercutiendo esto en nivel de resolución.

En cuanto a la génesis de la copia a estudiar, es necesario explicar un aspecto que suele pasar desapercibido. Si ponemos el ejemplo de un documento fotocopiado, observaremos que la reproducción más fiel es la procedente del original, mientras que en el resto, las propiedades del grafismo se irán alterando de forma cada vez más notable.

Algunos de los detalles gráficos susceptibles de ser alterados en un documento no original son:

Punto de ataque y punto de escape; Son las zonas en los que se apoya el útil escritural para comenzar y dejar de escribir respectivamente

Puntos de cruce: Fundamental para estudiar el recorrido como para saber si se hizo en varios tiempos.

Empastamiento: Puede producirse tanto por el útil empleado como por peculiaridades del autor a la hora de apoyar el útil sobre el soporte escritural.

Brisados: Interrupción del trazado mediante una línea blanca por ausencia de presión debido a un cambio en la pulsación.

Doble trazo: Trazo paralelo al rasgo principal ocasionado por la inclinación del útil.

Estriados: Línea finísima en el interior del trazo debido a que no hubo entintado.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico

Por otro lado, no es lo mismo analizar la copia de un texto que de una firma, especialmente si se trata de un estampado ilegible o de rúbrica compleja, pues en este último predominan los rasgos  sueltos, donde los tiempos de ejecución y recorrido (puntos de cruce) cobran especial importancia; mientras que en el caso de un texto las pulsaciones son más controlada.

Leer más
4
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezEN VÍAS DE LA SOLUCIÓN

EN VÍAS DE LA SOLUCIÓN

Caligrafía, Escrituras, Informes, Pericia Caligráfica, Pericialescaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Más allá de la falta de habilidad en la ejecución de trazos, la rigidez o la tensión presente en el manuscrito ilustrado en “MEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA”, se ha llevado a cabo un test de madurez escritural, evidenciando una serie de rasgos infantiles que nos hablan de una escritura caligráfica no personalizada y falta de evolución de la misma, en una edad en la que se camina hacia la adultez.

El trabajo a realizar va más allá de los ejercicios relativos a la motricidad, pues aunque haya personas que difieran de esta idea, la toma de contacto no es la antesala de la terapia, sino que forma parte de la misma; por ello, hay que tener en cuenta que aunque este primer contacto tenga lugar durante las primeras sesiones, será conveniente preguntar al alumno por su día a día en clase, pues es fundamental establecer una relación positiva con el niño, además de un nivel de implicación por su parte.

Otro aspecto a tener en cuenta, a parte de la edad, es el nivel de fatiga mental, ya que las sesiones tendrán lugar después de clase, esto es causa de que su durabilidad no sea menor de 45 minutos ni superior a75.

En ocasiones se llevan a cabo terapias grupales en las que se busca rehabilitar a varios niños, pero lo más beneficioso son los entornos de trabajo individualizado, pues además de imposibilitar el hecho de dedicarle a cada uno el tiempo que merece, sería extremadamente complicado reunir en un aula a individuos con la misma problemática .Con ello, también se pretende evitar que unos destaquen sobre otros, provocando un perjuicio a su autoestima para el que no estuviera preparado. De hecho, en muchos casos sería la prorrogación de un sentimiento que pudiera darse a diario en el colegio.

Volviendo a la fatiga mental que pueda tener el alumno después de haber estado horas en clase, hay que comprender que las sesiones de terapia no sean diarias, sino que deben de organizarse dos o tres consultas semanales, motivo por el cual, sería beneficioso mandar tareas adicionales para ser evaluadas.

Como estamos viendo hasta el momento, el aspecto psicológico es fundamental, pues además de tratar los temas motrices, en las terapias se trata de fortalecer la menoscabada confianza en uno mismo que en muchas ocasiones presenta el alumno.

 

 

Leer más
19
Abr
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezMEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA

MEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA

Caligrafía, Escrituras, Informes, Pericia Caligráfica, Pericialescaligrafosmadrid.com

 

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Han pasado autores y tiempo para comprender la existencia de la disgrafía tal y como la conocemos actualmente, para ello, ha sido necesario recorrer un intrincado camino hasta elaborar una descripción precisa.

No hace muchos años se creía que era un problema ajeno a la escritura, pues se pensaba en el disgráfico como la persona que padecía trastornos mentales, lectores, cognitivos, o de expresión escrita entre otros.

Así, autores como Monedero, Brueckner y Bond coinciden en la necesidad de la maduración del sistema nervioso central y periférico para llevar a cabo la ejecución motriz de la escritura; mientras que Defoine se refiere a la escritura como medio de expresión para la creatividad del niño, que no tendrá el desarrollo psicomotor y mental necesario hasta cumplir los 5 años.

Las hipótesis que abogaban por la indisolubilidad del aspecto psicomotriz fueron predominantes en la comunidad educativa durante mucho tiempo, pues era fácil encasillar al alumno; pero ninguno fue tan preciso como Ajuriaguerra: Un niño es disgráfico cuando la calidad de su escritura es deficiente,, no habiendo ningún déficit neurológico o intelectual que explique esta deficiencia.

Él fue el primero que tomo la escritura como materia de estudio, e incidió implícitamente en que el término psicomotriz no es válido para todos los casos, ya que optó por separar la psicología de la motricidad.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Las características más llamativas que observamos en este ejemplo son:

· Ilegibilidad.
· Escritura angulosa.
· Imprecisiones que conllevan retoques.
· Eliminación de bucles (letras e y l) que complican la legibilidad
· En la falta de legibilidad influyen también los óvalos abiertos.
· Letras ejecutadas mediante trazado oscilante e irregular.
· Las irregularidades propician abolladuras.
· La inestabilidad se hace extensible al tamaño a lo largo del manuscrito.
· La atrofia se observa en el menor tamaño de jambas y hampas respecto al cuerpo central.
· La atrofia también es analizable en las mayúsculas debido a su pequeño tamaño.
· Invasión constante del espacio entre renglones debido a la separación irregular entre los mismos.
· Ondulación constante en la dirección de los renglones. En el mismo texto se aprecian que pueden ser ascendentes y descendentes.
· Irregularidad en cuanto a la separación de letras dentro de la misma palabra.
· Grafemas desproporcionadamente anchos.

Es posible que no se trate de un ejemplo al uso porque el escribiente ya no es un niño, sino un adolescente, pero refleja claramente lo mucho que se puede prolongar un problema sino se le presta la atención debida.

Además del problema existente, a este caso hay que añadirle, que el factor externo acentuó el problema en demasía, pues durante muchos años se fue trazando una línea infranqueable entre él y sus compañeros.

Leer más
7
Feb
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezSERVICIO O NEGOCIO

SERVICIO O NEGOCIO

Caligrafía, Documentos, Informes, Pericia Caligráfica, Pericialescaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Es muy probable que muy pocos conozcan a Harry Gordoon Selfridge, Jhon Wanamaker y Marchall Field, pero seguro que todos somos capaces de reconocer su máxima: el cliente siempre tiene la razón.

El caso de la pericia caligráfica y algunas otras profesiones hace que nos replanteemos este lema, pues en cualquier negocio se necesita que la subjetividad lo impregne todo para hallar la satisfacción del cliente. Es decir, yo como particular puedo acudir a un establecimiento y dejarme aconsejar por el vendedor para escoger aquello que más me convenza, por marca, precio o calidad.

Por lo tanto podríamos concluir que el entorno de trabajo ideal para el perito es la insaculación. De hecho, cuando comento que me dedico a la pericia caligráfica, suelen pensar que soy funcionario; pero ¿por qué piensan en un funcionario como perito calígrafo? La respuesta está en el sentido común. La gente cuando plantea esta cuestión piensa en procedimientos que llegan directamente del juzgado para ser estudiados en entornos laborales rigurosos y objetivos. Muy diferente al que viene al despacho, recela de consejos y sólo queda conforme si se le da la razón.

Por lo general, en estos casos se utiliza la vocación para exponer de modo pedagógico lo referente a su caso, pues de lo contrario obviará la consulta como estudio preventivo, ya que el cliente descartará todo lo que no sea presentar un escrito favorable. De hecho, hay quien necesitando el informe todavía lo menosprecia, pues incluso llegan a sugerir que la entrega de una hoja que refleje las conclusiones del estudio es suficiente. De ahí deduzco, que erróneamente hay personas que piensan que un estudio escrito sirve para sostener un pleito, en vez de la herramienta que le permita ponerlo fin de manera exitosa, lo que sucederá siempre que el trabajo haya sido realizado con una metodología convincente y correcta conclusión.

Si nuestro trabajo se redujese a inclinarnos hacia lo que el cliente desea, no tendría sentido las investigaciones, la formación recibida, o el hecho de trabajar en la justicia, pues a todos los efectos sería como si el interesado escribiera directamente las conclusiones de las formas más variopintas.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las cualidades necesarias para trabajar en procedimientos judiciales, deben de ser redobladas en los casos particulares, es decir, aspectos como la objetividad no se deben de mantener únicamente por credibilidad profesional, sino también en beneficio del cliente, pues debemos de hacerle comprender que un informe falso puede tener consecuencias, ya que alargará el proceso, probablemente en perjuicio suyo, pues el trabajo necesitará de demasiadas explicaciones, en comparación con el informe fidedigno.

Leer más
28
Abr
madridPONGAMOS QUE HABLO DE MADRID

PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID

Documentos, Firmas, Grafología, Informes, Pericia Caligráfica, Periciales, Políticacaligrafosmadrid.com

 

Todos mentimos y creemos que los políticos mienten con más frecuencia, pero ¿Qué hay detrás de todas las promesas que hacen en las campañas electorales? En este artículo desenmascaramos a los candidatos que pretenden llegar a la presidencia de la Comunidad de Madrid, veremos aquellos factores de los que la ciudadanía se va beneficiar o a padecer.

La firma de Isabel Díaz Ayuso consta únicamente del nombre, circunstancia inusual en los grafismos actuales, esencialmente si se trata de personas de una determinada relevancia social, lo que nos puede hacer pensar en una persona centrada y orgullosa de lo conseguido, que se muestra tal y como es, por tanto. No necesita de pompa tras la que refugiarse, pues en ella destaca el pragmatismo, las ideas claras y el aplomo.

Es una persona quese guía fundamentalmente por la lógica, por ello, es realista a la hora demarcarse objetivos, especialmente porque en su persona destaca la tenacidad y la perseverancia, no exentas de capacidad innovadora a la hora de alcanzarlos.

El hecho de que marque ciertas lineas rojas, tenga independencia de criterios y se guíe por firmes principios, no habla necesariamente de una persona inflexible, pues es receptiva en el momento de dejarse asesorar por los más próximos.

Ángel Gabilondo es una persona orgullosa y con alto concepto de sí mismo, características llevadas con gran madurez, pues en el plano más íntimo apenas necesita de soporte psicológico por parte de los afines. En definitiva, en él destaca la serenidad y el temple que dan los años.

Otro aspecto notable en su persona es la prudencia, que en combinación con el autocontrol puede dar la impresión de tratar determinados asuntos con desapasionamiento, pues hay que tener en cuenta que su poder de concentación le hace ser proclibe al mundo de la reflexión más que al de la acción, lo que implica una prestancia que no se corresponde con una carente capacidad realizadora, de modo que dificilmente logra llevar acabo sus proyectos; factor este último que además de quitar aplomo al personaje, le lleva a una serie de contradiciones.

Sin embargo, detrás de esa sensatez, autocontrol e intransigencia, a medida que avanza la firma, en el plano laboral se destapa como un ser adaptable, rasgo este último que si no maneja bien puede hacerle caer en el mimetismo e indefinición.

En la escritura de Rocío Monasterio destaca su arrollador temperamento, característica que no trata de ocultar, queriendo decir esto que afronta el futuro con madurez y sin complejos, porque sabe que todo lo que se propone requiere de un carácter especial.

En el plano personal solo cabe decir que es un nuevo ejemplo de persona que tiene dificil la delimitación entre vida personal y profesional.

Desde el punto de vista laboral, sus capacidades la permiten tanto ejercer el mando como trabajar para un superior, pero siempre a favor de alcanzar un fin concreto, ya que es una mujer muy directa, minuciosaa la que no lagusta perderse en trivialidades.

Su inteligencia, la mezcla entre lógica e intuición y su tenacidad pueden hacer de ella una negociadora muy dura, pues luchará siempre por conseguir cada pulgada de terreno tratando de conseguir contrapartidas, para lo quenecesita una agudeza extraordinaria.

Por otro lado, hay que recalcar que en muchas ocasiones es víctima de su carácter porque su inflexibilidad natural puede hacerla caer facilemente en la precipitación.

Edmundo Bal es el que parece tener un mayor perfil político y electoralista, pues además de ocultar su persona tras una firma complicada, ilegible y bucleada, pretende hacerde la vitalidad y el dinamismo su bandera como cualidades más destacables, cayendo en una suerte de vanidad y venta de la propia imagen, que serviría para solapar sus debilidades.

Por otro lado, aunque es estable, las energías invertidas en sí mismo le convierten en una persona no práctica, que se proteje del futuro, por ello, es procliebe a perderse en generalidades que conducen el inmovilismo.

Su personalidad requiere tener cerca a los afines, pues supone para él un apoyo muy importante, especialmente desde el punto de vista laboral, pues como un nuevo síntoma del mal encauzamiento de energía, hay que aludir al prematuro cansancio que siente en su interior a la hora de llevar a cabo el propósito que se proponga.

El desarrollo vertical de la firma de Mónica García Gómez habla de un alto concepto de sí misma además de la anteposición de suspropios intereses. Aún así,tiene rasgos propios de persona dinámica e imaginativa en el ámbito privado y que no traslada al ámbito público, donde muestra tensión y ofuscación; sensación que sabe explotar de manera habilidosa mediante la comunicación.

A medida que en la firma se llega al aspecto laboral, vemos que esa ofuscación pudiera ser un parapeto que interpone entre ella y los acontecimientos venideros, pudiendo ser el mejor modo de protección el hecho de imponer el mando para el que se ve cualificada, pues posee grandes ambiciones que sobrepasan los pequeños detalles.

Independientemente de lo que se ve en la arena mediática, Pablo Iglesias es un hombre reflexivo y práctico, muy selectivo con aquellos que le rodean, pues nunca dejará traslucir sus ideas ya que se piensa mucho cada acción.

A pesar de ser un hombre práctico en sus acciones no se guía por la lógica ya que está convencido de poseer una intuición que todo lo puede, pero desde un punto de vista objetivo, esta cualidad no es suficiente, ya que muchas de sus metas resultan inalcanzables al no saber medir bien sus energías porque carece de la constancia necesaria para llevarlas a cabo, concretándose esto en un cansancio prematuro.

También cabe recalcar que su naturaleza instintiva e intuitiva le hace depender en exceso del estado de ánimo y se deja llevar por explosiones de mal genio llevándole esto a sentir frustración muy negativa para él mismo.

Al igual que en el caso de Mónica García Gómez, contamos con varias firmas de este último candidato, con la salvedad de que a pesar de ser una firma aparentemente sencilla, existen varias versiones de la misma, lo que además de volver a remitirnos a la aleatoriedad de su estado de ánimo, tendencia a la soledad, o la falta de constancia y concentración en una labor concreta, también habla de unacapacidad de cambio de opinión muy notable.

Leer más
21
Sep
acoso-escolarTE PUDO PASAR A TÍ

TE PUDO PASAR A TÍ

Caligrafía, Informes, Pericia Caligráfica, Pericialescaligrafosmadrid.com

¡Pablo! A la cama que mañana hay que madrugar.
-Pero si no tengo sueño mama-respondió el niño con tono suplicante.

Eran las diez de la noche y las vacaciones de verano habían terminado. Al día siguiente Pablo se reencontraría con sus compañeros.
Pablo, acostumbrado a un horario más flexible se quedó dormido, por ello se puso el uniforme y desayunó un vaso de leche de manera precipitada. Afortunadamente el autobús paraba cerca de casa.

Era como si los meses no hubieran pasado: Las caras, los gritos, las bromas, los abusos de los mayores y por encima de todos los esfuerzos del profesor encargado de poner orden en el bus escolar no hacían presagiar cambios. De hecho la única novedad residía en el profesorado correspondiente al nuevo curso.

Al cabo de unos días; las clases, los deberes y los primeros exámenes fueron envolviendo de tal forma a los alumnos en la vida cotidiana, que pronto dejaron atrás el recuerdo de las largas tardes de sol. Por desgracia las dificultades que ya atormentaron a nuestro protagonista en años anteriores tampoco tardaron en llegar.

Sus problemas se centraban en un grupo de chicos de su curso que le hostigaban, a lo que se sumaba la indiferencia de unos y las mofas de otros. Son sucesos que hoy en día no dudaríamos en diagnosticar como “acoso escolar”, pero en el año 1990 no pasaban de ser cosas de niños.

Él pensaba que las frecuentes visitas al logopeda marcaban una distancia sideral entre él y los demás chicos. Pues aparte de ser una labor tediosa, no comprendía como la repetición de trabalenguas a un ritmo progresivamente mayor podía cambiar sus relaciones sociales. De hecho suponía que las burlas que padecía eran causadas por su manera de hablar átona y lenta, pero no lo consideraba motivo suficiente. De la misma manera que él no se reía de nadie por ser bajito o por tener unos kilos de más.

Mientras que Pablo se volvía cada vez más introvertido y se refugiaba en los estudios, sus cinco agresores eran más despiadados, ya que a las persecuciones en el patio y al robo del bocadillo del recreo bajo amenazas, se sumaban los anónimos.

Cada vez que sus padres hablaban con el director para que expulsara a los agresores, éste argumentaba que se trataba de una solicitud muy seria y necesitaría pruebas para llevarla a cabo; pero ahora las tenían y las presentarían. Se trataba de una serie de notas que le metían en la cartera sin que él se diera cuenta, o que le escribían en los libros de texto aprovechando sus ausencias al ser llamado ocasionalmente por su tutor para llevar a cabo una tutoría individual. (práctica que ejercían los preceptores de cada curso con sus alumnos).

El director accedió a realizarles una prueba pericial caligráfica a los acosadores, pues la autoría sería sencilla de resolver. Pero la sorpresa llegó cuando el informe no señaló a ninguno de los que a priori parecían claros culpables.

Tras convencer a los padres que estaban en contra de someter a sus hijos a una prueba pericial, ésta tuvo lugar. La conclusión fue sorprendente, pues además de descartarse al grupo de acosadores, el informe señalaba al hijo del jefe de estudios. Compañero de clase distante con la mayoría de sus compañeros que ya protagonizara hechos similares en el pasado, de hecho, curso tras curso tuvo compañeros dispuestos a hacerle el trabajo sucio, mientras él permanecía invulnerable.

Desde hace unos pocos años escucho hablar de la conveniencia de impartir al profesorado formación para hacer frente al acoso escolar, pero independientemente de esto, cualquiera de los que recordemos cómo es un colegio, sabemos que entre determinados alumnos y profesores se forja una relación de confianza, que podría llevar a equívoco al resto de alumnos.

El caso es que además de formación, se necesita voluntad, porque pudiera ser que uno de esos aparentes protegidos fuera la manzana podrida que emponzoñara el resto del cesto.

 

Leer más
17
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezCABALLERO SIN ESPADA II

CABALLERO SIN ESPADA II

Documentos, Firmas, Informescaligrafosmadrid.com

– Quiero un informe que demuestre que mi cliente no ha realizado la firma que figura en un contrato. Además del contrato, tengo el carné que le enviaré cuando me llegue ¿podría tenerlo listo para el lunes?

Leer más

17
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezANATOMÍA DE UNA PERICIA

ANATOMÍA DE UNA PERICIA

Documentos, Informes, Pericialescaligrafosmadrid.com

¿Se puede ver la antigüedad de un documento?

Es fundamental saber que independientemente de la incógnita documental que el cliente tenga entre manos, ésta nunca puede ser resuelta mediante una llamada telefónica debido a que no hay dos casos iguales.

Leer más

5
Ene
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezCASOS IMPOSIBLES

CASOS IMPOSIBLES

Informescaligrafosmadrid.com

Sonó el teléfono

– Buenas tardes, me interesaría saber la autenticidad de un sello, es para un juicio verbal.

Leer más

Buscar

Entradas Recientes

  • EL CASO DREYFUS (SEGUNDA PARTE) 23/01/2023
  • EL CASO DREYFUS (PRIMERA PARTE) 11/01/2023
  • MATEMÁTICO Y CRIMINAL 27/12/2022
  • BASADO EN UN HECHO REAL 29/11/2022
  • ASPECTOS DE LA COPIA 28/10/2022

Categorías

  • Caligrafía
  • Documentos
  • Documentoscopia
  • Escrituras
  • Firmas
  • Grafología
  • Historia
  • Informes
  • Internet
  • Naturaleza
  • Pericia Caligráfica
  • Periciales
  • Política
  • Tecnología
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Ribadavia, 4, 10 J, 28029 MADRID
Teléfono: +34 91 738 42 40 / Móvil:  +34 658 139 830

Realizada por Thesauro
buscadorprofesional.com/alberto-repiso-caligrafo