• Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
  +34 91 738 42 40    albertorepiso@caligrafosmadrid.com
Caligrafos Madrid
  • Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

BLOG

Notícias & Artículos

10
Nov
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezMIENTRAS LLEGAMOS… APRENDEMOS

MIENTRAS LLEGAMOS… APRENDEMOS

Caligrafía, Documentos, Escrituras, Firmas, Historiacaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

“Estamos en los 80s” o “estamos en el siglo XXI” Hemos repetido frases similares a éstas a lo largo de la historia con mezcla de orgullo e incredulidad. Sensaciones precedidas por la ingenua creencia de encontrarnos en el culmen del género humano, lo que equivale a un mundo feliz y seguro. Pero lo cierto, es que el ser humano -solo tras mucho trabajo- es capaz de elevar a la humanidad hasta límites insospechados, pero también puede sumirla en el mayor de los desastres en poco tiempo. Sólo tenemos que fijarnos en la rapidez con la que el mundo colapsó ante el COVID 19, y lo dificultoso que fue hallar una vacuna que suponga una garantía parcial.

EL progreso de las fuentes de conocimiento que han ido surgiendo desde el descubrimiento del fuego hasta nuestros días ha sido sobresaliente, pero siempre espoleado por una realidad apremiante, lo que hace de la historia humana un continuo ensayo error. Aun así, los descubrimientos continuarán sucediéndose porque nunca llegaremos al entendimiento pleno de lo que nos rodea.

Por otro lado, en un plano inferior a este tipo de conocimiento, se encuentra aquel que regula la vida de las personas, lo que nos lleva a la ciencia del derecho, que como obra humana es imperfecta, y como tal se ve superada constantemente por los acontecimientos. Por ello, en muchas ocasiones se recurre a saberes auxiliares, que sitúen los hechos dentro de un contexto ponderado por la justicia con el fin de ser calibrados; y en caso de ser probados, juzgados.

Entre esas fuentes de conocimiento encontramos la pericia caligráfica que, tuvo sus comienzos por el método más básico, el gramatomórfico: un sistema totalmente superado que tomaba la escritura como arte, o “escritura dibujada” a partir de la cual se procedía al cotejo superficial y formal de las grafías.

Pese a que hoy en día sabemos que el rasgo escritural puede ser alterado de manera consciente e inconsciente, el éxito y perdurabilidad de la metodología en cuestión, fue motivado por el analfabetismo predominante en la población, lo que reducía el espectro en aquellos que supieran leer y escribir.

No podemos obviar que durante la búsqueda de métodos más certeros, tuvieran lugar errores históricos mediante métodos, que considerados como troncales se mostrarían ineficaces. En el caso Dreyfus se cometió el fallo inicial de llevar a cabo una medición arbitraria de elementos gráficos, de modo que aunque la métrica hubiera sido aplicada correctamente, se podría dar por auténtico un manuscrito calcado por otra persona, o dictaminar autorías diferentes cuando en realidad las hizo la misma mano en condiciones diferentes.

 

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Expectantes ante lo que nos depare el futuro, en la actualidad el método empleado es el grafonómico que consiste en el abandono de la visión de la escritura como arte para considerarla como un reflejo fisiológico y psicológico del individuo, implicando esto un estudio y cotejo tanto de la anatomía escritural como de gestos que pudieran pasar inadvertidos a los ojos de un lego en la materia. De hecho, si la persona es considerada como un ser dinámico en constante desarrollo, la escritura no puede ser analizada como un producto estático.

Independientemente de la materia que estemos estudiando, la magnitud de la misma o del tiempo que le empleemos, los ángulos ciegos de cualquier materia son innumerables. Un ejemplo de ello está en la isla de la Palma, caso en el que parafraseando a un honesto vulcanólogo “el volcán hace lo que quiere” o lo que es lo mismo, queda mucho trabajo para comprender lo que allí sucede. Por ello, aunque es necesario seguir avanzando, resulta insensato que nuestra razón pretenda abarcar el infinito espacio del conocimiento.

Leer más
8
Feb
desde-infierno3DESDE EL INFIERNO: LA CARTA

DESDE EL INFIERNO: LA CARTA

Documentos, Escrituras, Historiacaligrafosmadrid.com

 

El hecho de que después de casi 133 años, el caso de Jack el destripador nohaya sido resuelto, implica la enorme dificultad del caso, pero también habla del misticismo y la leyenda que ha ido creciendo alrededor del mismo. Por ello, obviando las teorías de la conspiración a las que se presta la serie de crímenes, lo más práctico será ceñirnos al análisis del manuscrito más representativo.

No se nos pasa por alto que fueron muchas las cartas firmadas por “Jack the ripper”,nombre que con ánimo sensacionalista utilizó la prensa para ilustrar la cadena de sucesos ante la opinión pública; por tanto es fácil deducir que estas fueron escritas con ánimo de llamar la atención y asustar. Por ello, son muchos los que tendemos a pensar que la que tiene visos de ser auténtica es aquella que no va firmada.

Independientemente de que la carta haya podido ser escrita realmente por el asesino, y en caso de ser así, que se trate de una autofalsificación; es necesario decir que hay pocos manuscritos tan reveladores en cuanto a la personalidad de su autor.

Aunque es cierto que al autor de una carta con un contenido semejante no se le puede pedir cierto grado de moralidad, en este personaje en concreto no se atisba un mínimo de humanidad, por tanto, sus actos no están causados por resentimiento o rencor -que también forman parte del abanico de sentimientos humanos-. De hecho, podemos dilucidar claramente que sus actos seven motivados por el enseñamiento.

Si fuera demostrable como da a entender el autor -que el texto hubiera sido manuscrito inmediatamente posterior a haberse comido un riñón de su última víctima, habría quien asociara su -escritura al estado de exaltación del momento, pero yo tiendo a pensar que esa forma deser no es el reflejo de un determinado momento, sino de toda una vida.

De hecho, aunque se trate de una persona inteligente,c apaz de desafiar a las autoridades mediante manuscritos, se aprecia que actúa sin mayor objetivo que saciar sus instintos violentos, casi de manera compulsiva. Por tanto, se trataría de una figura alejada del arquetipo del asesino frio y calculador.

No cabe duda que el hecho de que sus crímenes aparezcan en la portada de los periódicos, es algo que le debió de satisfacer, pues además de alimentar su enorme ego, daba rienda suelta su gusto por la violencia, aunque también esto refleja una personalidad controladora e inflexible.

En definitiva, sus instintos incontrolables tendentes al sadismo y al sexo, son aspectos que además de nublarle la mente, para él van asociados al gusto por someter a los demás.

Por otro lado, el aspecto de su escritura y sus expresiones, no pueden ocultar su capacidad observadora y precisión a la hora de obrar.

Leer más
26
Ene

DESDE EL INFIERNO

Documentos, Escrituras, Historiacaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

 

Charles Allen Cross volvía como todas las noches a su trabajo de carretero, eran las 03:40 y aunque era el mes de agosto, se había cernido una espesa bruma sobre la solitaria Whitechapel; una bruma que hacía muy difusa la luz de gas de las farolas que alumbraban la calle. Charles fijó su mirada sobre el bulto situado bajo a una ventana, y a medida que se iba acercando a él, se recortaba la silueta de una mujer tumbada sobre la acera. Él y otro compañero que llegó posteriormente, inspeccionaron el cuerpo y llamaron al oficial de policía más cercano, pues no sabían si estaba ebria o muerta.

Las pesquisas de la policía dieron con la identidad del cadáver, se trataba de Mary Ann Nichols, que a posteriori pasaría a ser la primera víctima de los llamados “cinco canónigos”, nombre que se puso a los asesinatos atribuidos a Jack el destripador en 1888.

Las descripciones obtenidas por la policía –de testigos o víctimas que vivieron lo suficiente para contar lo padecido- siempre fueron demasiado vagas como para establecer un perfil, por tanto a día de hoy continúan las especulaciones hasta el punto de que cada vez que se escribe sobre el caso, el número de sospechosos se amplía.

La relación establecida con otros dos asesinatos ocurridos anteriormente, se desechó rápidamente, debido a que en aquellos no hubo degollamientos. Aún así la rumorología popular empezó a trabajar hasta el punto de implicar a todos los estratos de la sociedad:

El primer sospechoso recayó sobre el apodado “mandil de cuero”. Hay que tener en cuenta que Whitechapel era un barrio de los bajos fondos en el que además de proliferar la prostitución, abundaba la población inmigrante que solía trabajar en mataderos y curtiderías de la zona. Se trataba de un perfil que coincidía con la voluntad de las autoridades, pues no contemplaban la posibilidad de que un británico pudiera perpetrar tales atrocidades.

En este perfil encajaban Severin Klosowosky y Aaron Kosminsk: el primero, de origen polaco, fue peluquero de algunas de las víctimas y en ocasiones cobraba en favores sexuales, de hecho se encontraron restos biológicos suyos en la prenda de una de ellas. El segundo, judío polaco que emigró a Inglaterra huyendo de los progromos, fue acusado por un testimonio retirado posterormente.
Teniendo en cuenta el trabajo de la víctima y las condiciones de higiene de la época, los restos biológicos no resultan inculpatorios.

Por otro lado, también se concluyó que el asesino podía tener conocimientos anatómicos, por lo que se pensó en William Withey Gull, que además de médico personal de la Reina Victoria, era propietario de una clínica abortista en la que también se permitía cobrar en sexo.

Pero ¿y si Jack el destripador fuera ella? Se barajó la posibilidad de que la asesina fuera Elizabeth Williams, esposa de William Withey Gull, que conocedora de las relaciones que mantenía su marido con algunas de sus pacientes, podía albergar resentimiento hacia él, y frustración por no poder tener hijos.

Ambas teorías fueron desechadas debido a que se necesitaría una gran envergadura para cometer los crímenes: El doctor Gull era una persona mayor con una enfermedad degenerativa, mientras que su mujer no poseía la fuerza necesaria.

El sospechoso más reseñable en el mundo del arte fue Walter Sickert, un pintor incriminado por el hecho de basar sus obras en el personaje de Jack el destripador.

La familia real también resulto salpicada por los rumores. En este caso se trataba de Alberto Victor de Clarence, hijo de Eduardo VII, una persona que se mostraba excesiva en todas sus acciones: mujeriego, bebedor, y especialmente sanguinario en las cacerías a la hora de arrancar las vísceras a los animales, a lo que hay que añadir las descripciones que hablan del cochero y el carruaje que solía utilizar el criminal para abandonar el lugar de los hechos.

Para otros, el asesino es Frederick George Abberline, inspector de Scotland yard que dirigió las investigaciones. Su acusación se fundamenta en el cotejo de un diario del que se le atribuye la autoría, pero ésta no está clara cien por cien.

Por otro lado, es importante reseñar que éste es el primer asesino que desafía a las autoridades haciendo públicos una serie de escritos.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Se trata de un escrito sobre un papel de buena calidad, que se caracteriza por una grafía perfecta y expresiones refinadas, lo que sería un argumento para pensar que se trata de una persona de la alta sociedad -perfil próximo al príncipe Alberto Victor de Clarence- descartando los perfiles extranjeros, aunque, no quedarían claros los motivos por los que una figura pública de su posición cometería los crímenes.

También sería incomprensible que la serie de asesinatos los perpetrara el inspector de la policía metropolitana para hacer públicas cartas escritas por él.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Desde el aspecto visual, apreciamos que se trata de una escritura totalmente diferente, y su redacción está minada de faltas de ortografía y modismos muy marcados.

Si tuviéramos que sacar conclusiones a partir de este texto, serían totalmente opuestas a lo establecido en el manuscrito anterior, de hecho se podría decir que el autor del mismo se encontraba bajo un estado de exaltación y confusión.

El asesino nunca se autodenominó de ninguna manera, el nombre de Jack el destripador lo puso la prensa, por ello, de todas las cartas firmadas como tal, es factible pensar que el asesino escribiera esta la última misiva.

La otra hipótesis sería sustentado por los discordantes testimonios en los que se hablaría de diferente número de individuos, por tanto, también es posible pensar en una de las muchas sociedades que circulaban aquellos días por la ciudad; una sociedad que decidió ir un paso más allá.

Leer más
17
May
pergaminoORÍGENES CURIOSOS

ORÍGENES CURIOSOS

Documentos, Firmas, Historiacaligrafosmadrid.com

Ella nos contará la importancia de la signatura como muestra de autenticidad y compromiso. Tal es el caso de la simbólica ceremonia de la Manufirmatio que se daba en la antigua Roma.

Leer más

17
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezUNA HISTORIA DE BROOKLYN

UNA HISTORIA DE BROOKLYN

Documentos, Historiacaligrafosmadrid.com

Algunos dicen que fue a medida que avanzaba su carrera delictiva, otros creen que ya lo había pensado previamente. Lo cierto es que aunque no sabemos cuales fueron los inicios de Stanley Clidford Weyman, sí conocemos sus orígenes.

Leer más

17
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezTRAZOS DE HISTORIA

TRAZOS DE HISTORIA

Firmas, Historiacaligrafosmadrid.com

“Así como hay una relación entre carácter y acto, así también la hay entre carácter y escritura, ya que esta se puede considerar formada por pequeños e innumerables actos.”

Leer más

Buscar

Entradas Recientes

  • EN VÍAS DE LA SOLUCIÓN 04/05/2022
  • MEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA 19/04/2022
  • SERVICIO O NEGOCIO 07/02/2022
  • ¿BASTA CON EL CUERPO DE ESCRITURA? 21/12/2021
  • MIENTRAS LLEGAMOS… APRENDEMOS 10/11/2021

Categorías

  • Caligrafía
  • Documentos
  • Escrituras
  • Firmas
  • Grafología
  • Historia
  • Informes
  • Internet
  • Naturaleza
  • Pericia Caligráfica
  • Periciales
  • Política
  • Sin categorizar
  • Tecnología
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Ribadavia, 4, 10 J, 28029 MADRID
Teléfono:  +34 91 738 42 40 / Móvil:  +34 658 139 830
buscadorprofesional.com/alberto-repiso-caligrafo

Realizada por Thesauro
www.buscadorprofesional.com