• Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
  +34 91 738 42 40    albertorepiso@caligrafosmadrid.com
Caligrafos Madrid
  • Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

BLOG

Notícias & Artículos

8
Feb
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezDESDE EL INFIERNO: LA CARTA

DESDE EL INFIERNO: LA CARTA

Documentos, Escrituras, Historiacaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

 

El hecho de que después de casi 133 años, el caso de Jack el destripador nohaya sido resuelto, implica la enorme dificultad del caso, pero también habla del misticismo y la leyenda que ha ido creciendo alrededor del mismo. Por ello, obviando las teorías de la conspiración a las que se presta la serie de crímenes, lo más práctico será ceñirnos al análisis del manuscrito más representativo.

No se nos pasa por alto que fueron muchas las cartas firmadas por “Jack the ripper”,nombre que con ánimo sensacionalista utilizó la prensa para ilustrar la cadena de sucesos ante la opinión pública; por tanto es fácil deducir que estas fueron escritas con ánimo de llamar la atención y asustar. Por ello, son muchos los que tendemos a pensar que la que tiene visos de ser auténtica es aquella que no va firmada.

Independientemente de que la carta haya podido ser escrita realmente por el asesino, y en caso de ser así, que se trate de una autofalsificación; es necesario decir que hay pocos manuscritos tan reveladores en cuanto a la personalidad de su autor.

Aunque es cierto que al autor de una carta con un contenido semejante no se le puede pedir cierto grado de moralidad, en este personaje en concreto no se atisba un mínimo de humanidad, por tanto, sus actos no están causados por resentimiento o rencor -que también forman parte del abanico de sentimientos humanos-. De hecho, podemos dilucidar claramente que sus actos seven motivados por el enseñamiento.

Si fuera demostrable como da a entender el autor -que el texto hubiera sido manuscrito inmediatamente posterior a haberse comido un riñón de su última víctima, habría quien asociara su -escritura al estado de exaltación del momento, pero yo tiendo a pensar que esa forma deser no es el reflejo de un determinado momento, sino de toda una vida.

De hecho, aunque se trate de una persona inteligente,c apaz de desafiar a las autoridades mediante manuscritos, se aprecia que actúa sin mayor objetivo que saciar sus instintos violentos, casi de manera compulsiva. Por tanto, se trataría de una figura alejada del arquetipo del asesino frio y calculador.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

No cabe duda que el hecho de que sus crímenes aparezcan en la portada de los periódicos, es algo que le debió de satisfacer, pues además de alimentar su enorme ego, daba rienda suelta su gusto por la violencia, aunque también esto refleja una personalidad controladora e inflexible.

En definitiva, sus instintos incontrolables tendentes al sadismo y al sexo, son aspectos que además de nublarle la mente, para él van asociados al gusto por someter a los demás.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Por otro lado, el aspecto de su escritura y sus expresiones, no pueden ocultar su capacidad observadora y precisión a la hora de obrar.

Leer más
26
Ene
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezDESDE EL INFIERNO

DESDE EL INFIERNO

Documentos, Escrituras, Historiacaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

 

Charles Allen Cross volvía como todas las noches a su trabajo de carretero, eran las 03:40 y aunque era el mes de agosto, se había cernido una espesa bruma sobre la solitaria Whitechapel; una bruma que hacía muy difusa la luz de gas de las farolas que alumbraban la calle. Charles fijó su mirada sobre el bulto situado bajo a una ventana, y a medida que se iba acercando a él, se recortaba la silueta de una mujer tumbada sobre la acera. Él y otro compañero que llegó posteriormente, inspeccionaron el cuerpo y llamaron al oficial de policía más cercano, pues no sabían si estaba ebria o muerta.

Las pesquisas de la policía dieron con la identidad del cadáver, se trataba de Mary Ann Nichols, que a posteriori pasaría a ser la primera víctima de los llamados “cinco canónigos”, nombre que se puso a los asesinatos atribuidos a Jack el destripador en 1888.

Las descripciones obtenidas por la policía –de testigos o víctimas que vivieron lo suficiente para contar lo padecido- siempre fueron demasiado vagas como para establecer un perfil, por tanto a día de hoy continúan las especulaciones hasta el punto de que cada vez que se escribe sobre el caso, el número de sospechosos se amplía.

La relación establecida con otros dos asesinatos ocurridos anteriormente, se desechó rápidamente, debido a que en aquellos no hubo degollamientos. Aún así la rumorología popular empezó a trabajar hasta el punto de implicar a todos los estratos de la sociedad:

El primer sospechoso recayó sobre el apodado “mandil de cuero”. Hay que tener en cuenta que Whitechapel era un barrio de los bajos fondos en el que además de proliferar la prostitución, abundaba la población inmigrante que solía trabajar en mataderos y curtiderías de la zona. Se trataba de un perfil que coincidía con la voluntad de las autoridades, pues no contemplaban la posibilidad de que un británico pudiera perpetrar tales atrocidades.

En este perfil encajaban Severin Klosowosky y Aaron Kosminsk: el primero, de origen polaco, fue peluquero de algunas de las víctimas y en ocasiones cobraba en favores sexuales, de hecho se encontraron restos biológicos suyos en la prenda de una de ellas. El segundo, judío polaco que emigró a Inglaterra huyendo de los progromos, fue acusado por un testimonio retirado posterormente.
Teniendo en cuenta el trabajo de la víctima y las condiciones de higiene de la época, los restos biológicos no resultan inculpatorios.

Por otro lado, también se concluyó que el asesino podía tener conocimientos anatómicos, por lo que se pensó en William Withey Gull, que además de médico personal de la Reina Victoria, era propietario de una clínica abortista en la que también se permitía cobrar en sexo.

Pero ¿y si Jack el destripador fuera ella? Se barajó la posibilidad de que la asesina fuera Elizabeth Williams, esposa de William Withey Gull, que conocedora de las relaciones que mantenía su marido con algunas de sus pacientes, podía albergar resentimiento hacia él, y frustración por no poder tener hijos.

Ambas teorías fueron desechadas debido a que se necesitaría una gran envergadura para cometer los crímenes: El doctor Gull era una persona mayor con una enfermedad degenerativa, mientras que su mujer no poseía la fuerza necesaria.

El sospechoso más reseñable en el mundo del arte fue Walter Sickert, un pintor incriminado por el hecho de basar sus obras en el personaje de Jack el destripador.

La familia real también resulto salpicada por los rumores. En este caso se trataba de Alberto Victor de Clarence, hijo de Eduardo VII, una persona que se mostraba excesiva en todas sus acciones: mujeriego, bebedor, y especialmente sanguinario en las cacerías a la hora de arrancar las vísceras a los animales, a lo que hay que añadir las descripciones que hablan del cochero y el carruaje que solía utilizar el criminal para abandonar el lugar de los hechos.

Para otros, el asesino es Frederick George Abberline, inspector de Scotland yard que dirigió las investigaciones. Su acusación se fundamenta en el cotejo de un diario del que se le atribuye la autoría, pero ésta no está clara cien por cien.

Por otro lado, es importante reseñar que éste es el primer asesino que desafía a las autoridades haciendo públicos una serie de escritos.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Se trata de un escrito sobre un papel de buena calidad, que se caracteriza por una grafía perfecta y expresiones refinadas, lo que sería un argumento para pensar que se trata de una persona de la alta sociedad -perfil próximo al príncipe Alberto Victor de Clarence- descartando los perfiles extranjeros, aunque, no quedarían claros los motivos por los que una figura pública de su posición cometería los crímenes.

También sería incomprensible que la serie de asesinatos los perpetrara el inspector de la policía metropolitana para hacer públicas cartas escritas por él.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Desde el aspecto visual, apreciamos que se trata de una escritura totalmente diferente, y su redacción está minada de faltas de ortografía y modismos muy marcados.

Si tuviéramos que sacar conclusiones a partir de este texto, serían totalmente opuestas a lo establecido en el manuscrito anterior, de hecho se podría decir que el autor del mismo se encontraba bajo un estado de exaltación y confusión.

El asesino nunca se autodenominó de ninguna manera, el nombre de Jack el destripador lo puso la prensa, por ello, de todas las cartas firmadas como tal, es factible pensar que el asesino escribiera esta la última misiva.

La otra hipótesis sería sustentado por los discordantes testimonios en los que se hablaría de diferente número de individuos, por tanto, también es posible pensar en una de las muchas sociedades que circulaban aquellos días por la ciudad; una sociedad que decidió ir un paso más allá.

Leer más
30
Ene
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezHIJOS DE LA ESVÁSTICA

HIJOS DE LA ESVÁSTICA

Escrituras, Firmascaligrafosmadrid.com

¿Podrá este antiquísimo signo de bienestar y armonía borrar el mal uso que se hizo de él durante el siglo XX?

En occidente su asociación al régimen al Nacional Socialista de Hitler es inevitable, por ello nos proponemos la labor de desentrañar las similitudes y particularidades gráficas de sus miembros más destacados.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Entre ambas firmas hay un largo camino que tardó años en labrarse empezando por la legibilidad. El nombre se redujo a la mínima expresión y ganó distancia respecto a la segunda parte del grafismo hasta convertirse en un trazo que pudiera parecer ajeno al conjunto escritural, mientras que el apellido pasa a tomar protagonismo aunque sus trazos hayan sido simplificados, es decir, que su faceta de Führer comenzó a dictar los designios de la vida de Hitler. Todos recordamos que llegó a decir que “estaba casado con Alemania”.

Su firma nos deja a un hombre iracundo y poco práctico debido al elevado concepto de sí mismo.

Por otro lado, sería demasiado fácil señalar que era una persona propensa a la depresión por el hecho de tener una firma claramente descendente, pero está teoría se ve refutada si consideramos que durante años su médico personal, el Dr. Morel le administró una ingente cantidad de drogas para paliar sus momentos de desánimo.

Respecto a esto último, se puede seguir su biografía escritural en el artículo El cincel de una vida en la historia donde apreciamos un notable declive físico y psíquico.


Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Resultaría incomprensible que una escritura tan marcial, rígida, e inflexible cuyas principales características son la angulosidad y la simetría, no fuera consecuencia de una serie de presiones vivenciales.

Gebhard Himmler utilizó sus contactos con la familia real bávara para que el joven Heinrrich pudiera ingresar en la escuela de oficiales donde recibió formación militar, lo que
contrastaba con su frágil salud, así como su incapacidad de desarrollar un físico acorde con el estereotipo prusiano, costándole las burlas de sus compañeros.

En definitiva, vivió lastrado por las derrotas que se sucedían como consecuencia de las comparaciones que él mismo se hacía con el entorno que le rodeaba, pues además de sus nulas capacidades sociales, consideraba una mácula imborrable el hecho de no haber llegado a combatir, como ya lo hiciera su hermano.


Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Esta es la firma de un aristócrata del aire y de sangre que acabó sus días como drogodependiente (lamentablemente no disponemos de un material tan ilustrativo como contamos con el análisis de Hitler). En cuanto a sus ansias, Hermman Göring fue un hombre comparable a Himmler con la salvedad de que este fue un hombre de acción, condecorado tras liderar la escuadra del mítico Barón Rojo durante la I Guerra Mundial.

Tanto Göring como Himmler fueron hombres que recibieron una educación militar, encontraron su razón de ser en el ejército y desde el punto de vista escritural son típicamente germanos. Aún así, en la firma de Göring encontramos una pronunciada inclinación así como una notable oscilación que refleja un carácter que en ocasiones fue difícil mantener a raya.


Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

La procedencia humilde del que fuera ministro de propaganda, la educación recibida, las aspiraciones de escritor, y la experiencia vital fuera de la disciplina militar forjaron en Joseph Goebbels una personalidad más autónoma.

Lejos de las escrituras marciales vistas hasta el momento atisbamos ciertos síntomas de carácter independiente porque hay rasgos que denotan mezcla de lógica e intuición además de un carácter pragmático. De hecho hay que tener en cuenta que aunque como ministro de propaganda dio rienda suelta a su antisemitismo mediante la escritura de poca más que panfletos.


Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Otro segundo de abordo durante un tiempo fue Rudolf Hess, este egipcio de nacimiento que se alistó como voluntario en la I Guerra Mundial tampoco barajaba la opción de la carrera militar como profesión. De hecho su educación estaba dirigida al mundo de la empresa y la economía,

Su firma es legible y está conformada mediante trazos redondeados, lo que revela una cierta accesibilidad en el trato. De hecho se le llegó a considerar la “cara amable” del régimen y por ello llegó a ejercer de embajador del mismo

Por otro lado, parece haber falta de ambición, cansancio, o quizá resignación ante lo que fue una constante en su vida, pues nunca fue considerado un líder natural.

Sin duda era una persona singular si lo comparamos con lo visto hasta el momento, pero independientemente de que fuera por iniciativa propia, o porque no se tratara más que un peón de Hitler, hay que recordar que se lanzó en paracaídas sobre Escocia para intentar negociar la paz con Gran Bretaña en 1941.


Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Albert Speer, hijo de una familia adinerada que no tuvo estabilidad laboral hasta su ingreso voluntario en el partido, no trabajó como arquitecto hasta que el propio Hitler le encargara entre otros proyectos el diseño del Reichstag o Germania, la ciudad sobre la que se edificaría el nuevo Berlín.

Era un hombre con el orgullo propio de quien se sabía importante en un entorno donde la mayor parte de las personas que le rodeaban no gozaban de su preparación ni velocidad
mental. También hay que tener en cuenta que esto le podía llevar a ser un tanto inconstante en lo que al trabajo se refiere.

Quizá se revele en ello una falta compromiso, lo que corresponde con la postura apolítica de su juventud, de hecho no olvidemos que fue visto como un advenedizo por parte de la cúpula nazi, al tratarse de una persona ajena a la causa.

Las alusiones que se hicieron a la educación tienen que ver con el nacionalismo predominante en el mundo académico, especialmente en la élite durante el reinado del Kaiser Guillermo II, pues no olvidemos que los países europeos estuvieron varios años rearmándose hasta la declaración de la Gran Guerra.

Leer más
13
Dic
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez¡YO NO LO FIRMÉ!

¡YO NO LO FIRMÉ!

Caligrafía, Escrituras, Firmascaligrafosmadrid.com

Todos llevamos la firma a nuestra propia experiencia, y esta evidencia nuestro carácter.

A primera vista puede parecer una clara alusión a la grafología, pero también son palabras extrapolables a la pericia caligráfica, ya que la falsificación de una firma únicamente podría llegar a conseguir un parecido formal sin prever gestos- tipo, evolución escritural, así como infinidad de detalles.

Para algunos puede que se trate de un juego amañado en el que saben de antemano hacia que lado inclinar la balanza. Para otros, los más serios, se trata de un estudio más excelso de lo que sugiere la dicotomía de saber si la firma es auténtica o no.

Todos comprendemos el concepto de “falsificación”, conocemos de su existencia, y su razón de ser, pues de igual manera que se imita un bolso de marca o un pasaporte, también se falsifican las firmas de unos albaranes. Por otro lado, cuando se plantea el tema de la autofalsificación, suelo escuchar “¿…Y eso que es? ¿Y para que lo hacen?” Comentarios que suelen evidencian la falta de información sobre este tema.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Algunos autores piensan que la denominación de autofalsificación es inmerecida por el mero hecho de que una persona no se pude falsificar a sí misma ya que subyace su propia personalidad gráfica, motivo por el que lo consideran un acto más próximo a la estafa. Particularmente pienso que la autofalsificación existe ya que el autor intenta disfrazar su propia escritura para inculpar a una persona en concreto, o a nadie en particular con la finalidad de evadir responsabilidades.

Dentro de esta categoría figuran los anónimos, es una acción cuyo encubrimiento gráfico tiene lugar a través del texto omitiendo en la mayoría de los casos la firma, aunque en ocasiones puntuales puede tener lugar un caso de firma inventada debido a que el autor cree ciegamente en su inespugnabilidad caligráfica.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Por lo que concluimos que la grafía es algo más que forma y trae a colación el método gramatomórfico.

Leer más
28
Oct
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezVALOR DE LEY

VALOR DE LEY

Caligrafía, Escrituras, Firmascaligrafosmadrid.com

No somos fuertes aunque tratemos de aparentarlo. Estamos sometidos a infinidad de condiciones ambientales que se concentran en el aspecto mental y físico, de hecho el primero puede influir en el segundo antes de materializarse en la escritura.

La escritura es el reflejo del estado integral del individuo, el resultado de un todo. Por ello, el perito debe de tener en cuenta la edad, enfermedades o las intenciones de engañar. Pero volviendo al grafismo plasmado sobre el papel, nos centraremos en el caso que paso a exponer a continuación, ya que evidencia uno de los errores forzados más habituales por parte del perito; la falta de pruebas y la disparidad temporal entre las mismas.

Carta de Jhon Anglin, uno de los tres fugados de la prisión de Alcatraz, del cual no se tuvieron noticias desde 1962.

 

En la carta enviada en 2013 al departamento de policía de San Francisco, Jhon Anglin asegura tener 83 años y reclama atención médica a cambio de su entrega voluntaria. Las autoridades y expertos independientes no concluyen de forma unánime sobre la autoría de la segunda nota.

Otro tipo de errores forzados son los producidos por las urgencias, subjetividades y emotividades propias del ser humano encarnadas por el solicitante de la pericia.

En el primero de los casos, un familiar del testador trató de convencerme de que firma y texto dubitado no habían sido realizados por la misma persona, de modo que creía que así conseguiría un informe en el que el autor de dubitada e indubitada no coincidieran.

En el segundo el solicitante era un abogado que buscaba de forma pertinaz contradecir el informe policial, pues el insistía que a la vista de los documentos estaba equivocado. Naturalmente este supuesto necesitaba una mirada crítica que conllevase un mayor estudio.

Seguidamente nos volvemos a encontrar con el estado de salud como escollo para llegar a conclusión, pero a diferencia del primer caso, aquí los clientes son de carne y hueso.

 

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Tras el estudio del supuesto de la izquierda, el abogado me preguntó “¿Está completamente seguro de su estudio?” y yo respondí que aunque haya sacado mis conclusiones, debía de manifestar mis reservas al tratarse de documentación escaneada, sobre todo si está relacionada con una persona de avanzada edad con la enfermedad de Parkinson”.

El segundo era de una persona que padecía una enfermedad degenerativa en el que al igual que en los casos anteriores el abogado ejerció como tal, con la subjetividad que ello conlleva, y el poco margen que el perito padece.

Está claro que el celo para con su cliente de unos, y el celo autoimpuesto por otros es el espacio creciente en el que se evidencia el intrusismo, pues siempre hay quien da a los abogados e interesados lo que quieren sin importar preparación, credenciales y experiencia.

Leer más
17
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezCUANDO EL CEREBRO ESCRIBE

CUANDO EL CEREBRO ESCRIBE

Escriturascaligrafosmadrid.com

“la escritura es más, no posee sólo una dimensión de servicio, o estética, no es sólo un medio para expresar nuestros pensamientos, es incluso, una extensión de la mente”

Leer más

17
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezDIBUJANDO EL MENSAJE

DIBUJANDO EL MENSAJE

Caligrafía, Escriturascaligrafosmadrid.com

Sabiendo que la capacidad de entendimiento o comprensión entre emisor y destinatario se debe al conocimiento común del sistema de signos o código, comprenderemos que el mensaje es la información emitida a través de dicha reglamentación de señales gráficas.

Leer más

17
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezDINASTÍAS – YO EL REY, HISTORIA FIRMADA

DINASTÍAS – YO EL REY, HISTORIA FIRMADA

Escriturascaligrafosmadrid.com

YO EL REY, HISTORIA FIRMADA

 

La contaminación gráfica en combinación con la personalización de la escritura son procesos llevados a cabo durante generaciones por miembros de una misma familia.

Leer más

Buscar

Entradas Recientes

  • DESDE EL INFIERNO: LA CARTA 08/02/2021
  • DESDE EL INFIERNO 26/01/2021
  • LAS ELECCIONES AMERICANAS SOBRE EL PAPEL 30/12/2020
  • TE PUDO PASAR A TÍ 21/09/2020
  • LA IMPRONTA DE UNA ÉPOCA 07/07/2020

Categorías

  • Caligrafía
  • Documentos
  • Escrituras
  • Firmas
  • Grafología
  • Historia
  • Informes
  • Internet
  • Naturaleza
  • Pericia Caligráfica
  • Periciales
  • Política
  • Sin categorizar
  • Tecnología
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Ribadavia, 4, 10 J, 28029 MADRID
Teléfono:  +34 91 738 42 40 / Móvil:  +34 658 139 830

Realizada por Thesauro
buscadorprofesional.com