• Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
  +34 91 738 42 40    albertorepiso@caligrafosmadrid.com
Caligrafos Madrid
  • Inicio
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto

BLOG

Notícias & Artículos

4
May
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezEN VÍAS DE LA SOLUCIÓN

EN VÍAS DE LA SOLUCIÓN

Caligrafía, Escrituras, Informes, Pericia Caligráfica, Pericialescaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Más allá de la falta de habilidad en la ejecución de trazos, la rigidez o la tensión presente en el manuscrito ilustrado en “MEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA”, se ha llevado a cabo un test de madurez escritural, evidenciando una serie de rasgos infantiles que nos hablan de una escritura caligráfica no personalizada y falta de evolución de la misma, en una edad en la que se camina hacia la adultez.

El trabajo a realizar va más allá de los ejercicios relativos a la motricidad, pues aunque haya personas que difieran de esta idea, la toma de contacto no es la antesala de la terapia, sino que forma parte de la misma; por ello, hay que tener en cuenta que aunque este primer contacto tenga lugar durante las primeras sesiones, será conveniente preguntar al alumno por su día a día en clase, pues es fundamental establecer una relación positiva con el niño, además de un nivel de implicación por su parte.

Otro aspecto a tener en cuenta, a parte de la edad, es el nivel de fatiga mental, ya que las sesiones tendrán lugar después de clase, esto es causa de que su durabilidad no sea menor de 45 minutos ni superior a75.

En ocasiones se llevan a cabo terapias grupales en las que se busca rehabilitar a varios niños, pero lo más beneficioso son los entornos de trabajo individualizado, pues además de imposibilitar el hecho de dedicarle a cada uno el tiempo que merece, sería extremadamente complicado reunir en un aula a individuos con la misma problemática .Con ello, también se pretende evitar que unos destaquen sobre otros, provocando un perjuicio a su autoestima para el que no estuviera preparado. De hecho, en muchos casos sería la prorrogación de un sentimiento que pudiera darse a diario en el colegio.

Volviendo a la fatiga mental que pueda tener el alumno después de haber estado horas en clase, hay que comprender que las sesiones de terapia no sean diarias, sino que deben de organizarse dos o tres consultas semanales, motivo por el cual, sería beneficioso mandar tareas adicionales para ser evaluadas.

Como estamos viendo hasta el momento, el aspecto psicológico es fundamental, pues además de tratar los temas motrices, en las terapias se trata de fortalecer la menoscabada confianza en uno mismo que en muchas ocasiones presenta el alumno.

 

 

Leer más
19
Abr
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezMEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA

MEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA

Caligrafía, Escrituras, Informes, Pericia Caligráfica, Pericialescaligrafosmadrid.com

 

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Han pasado autores y tiempo para comprender la existencia de la disgrafía tal y como la conocemos actualmente, para ello, ha sido necesario recorrer un intrincado camino hasta elaborar una descripción precisa.

No hace muchos años se creía que era un problema ajeno a la escritura, pues se pensaba en el disgráfico como la persona que padecía trastornos mentales, lectores, cognitivos, o de expresión escrita entre otros.

Así, autores como Monedero, Brueckner y Bond coinciden en la necesidad de la maduración del sistema nervioso central y periférico para llevar a cabo la ejecución motriz de la escritura; mientras que Defoine se refiere a la escritura como medio de expresión para la creatividad del niño, que no tendrá el desarrollo psicomotor y mental necesario hasta cumplir los 5 años.

Las hipótesis que abogaban por la indisolubilidad del aspecto psicomotriz fueron predominantes en la comunidad educativa durante mucho tiempo, pues era fácil encasillar al alumno; pero ninguno fue tan preciso como Ajuriaguerra: Un niño es disgráfico cuando la calidad de su escritura es deficiente,, no habiendo ningún déficit neurológico o intelectual que explique esta deficiencia.

Él fue el primero que tomo la escritura como materia de estudio, e incidió implícitamente en que el término psicomotriz no es válido para todos los casos, ya que optó por separar la psicología de la motricidad.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Las características más llamativas que observamos en este ejemplo son:

· Ilegibilidad.
· Escritura angulosa.
· Imprecisiones que conllevan retoques.
· Eliminación de bucles (letras e y l) que complican la legibilidad
· En la falta de legibilidad influyen también los óvalos abiertos.
· Letras ejecutadas mediante trazado oscilante e irregular.
· Las irregularidades propician abolladuras.
· La inestabilidad se hace extensible al tamaño a lo largo del manuscrito.
· La atrofia se observa en el menor tamaño de jambas y hampas respecto al cuerpo central.
· La atrofia también es analizable en las mayúsculas debido a su pequeño tamaño.
· Invasión constante del espacio entre renglones debido a la separación irregular entre los mismos.
· Ondulación constante en la dirección de los renglones. En el mismo texto se aprecian que pueden ser ascendentes y descendentes.
· Irregularidad en cuanto a la separación de letras dentro de la misma palabra.
· Grafemas desproporcionadamente anchos.

Es posible que no se trate de un ejemplo al uso porque el escribiente ya no es un niño, sino un adolescente, pero refleja claramente lo mucho que se puede prolongar un problema sino se le presta la atención debida.

Además del problema existente, a este caso hay que añadirle, que el factor externo acentuó el problema en demasía, pues durante muchos años se fue trazando una línea infranqueable entre él y sus compañeros.

Leer más
7
Feb
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezSERVICIO O NEGOCIO

SERVICIO O NEGOCIO

Caligrafía, Documentos, Informes, Pericia Caligráfica, Pericialescaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Es muy probable que muy pocos conozcan a Harry Gordoon Selfridge, Jhon Wanamaker y Marchall Field, pero seguro que todos somos capaces de reconocer su máxima: el cliente siempre tiene la razón.

El caso de la pericia caligráfica y algunas otras profesiones hace que nos replanteemos este lema, pues en cualquier negocio se necesita que la subjetividad lo impregne todo para hallar la satisfacción del cliente. Es decir, yo como particular puedo acudir a un establecimiento y dejarme aconsejar por el vendedor para escoger aquello que más me convenza, por marca, precio o calidad.

Por lo tanto podríamos concluir que el entorno de trabajo ideal para el perito es la insaculación. De hecho, cuando comento que me dedico a la pericia caligráfica, suelen pensar que soy funcionario; pero ¿por qué piensan en un funcionario como perito calígrafo? La respuesta está en el sentido común. La gente cuando plantea esta cuestión piensa en procedimientos que llegan directamente del juzgado para ser estudiados en entornos laborales rigurosos y objetivos. Muy diferente al que viene al despacho, recela de consejos y sólo queda conforme si se le da la razón.

Por lo general, en estos casos se utiliza la vocación para exponer de modo pedagógico lo referente a su caso, pues de lo contrario obviará la consulta como estudio preventivo, ya que el cliente descartará todo lo que no sea presentar un escrito favorable. De hecho, hay quien necesitando el informe todavía lo menosprecia, pues incluso llegan a sugerir que la entrega de una hoja que refleje las conclusiones del estudio es suficiente. De ahí deduzco, que erróneamente hay personas que piensan que un estudio escrito sirve para sostener un pleito, en vez de la herramienta que le permita ponerlo fin de manera exitosa, lo que sucederá siempre que el trabajo haya sido realizado con una metodología convincente y correcta conclusión.

Si nuestro trabajo se redujese a inclinarnos hacia lo que el cliente desea, no tendría sentido las investigaciones, la formación recibida, o el hecho de trabajar en la justicia, pues a todos los efectos sería como si el interesado escribiera directamente las conclusiones de las formas más variopintas.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las cualidades necesarias para trabajar en procedimientos judiciales, deben de ser redobladas en los casos particulares, es decir, aspectos como la objetividad no se deben de mantener únicamente por credibilidad profesional, sino también en beneficio del cliente, pues debemos de hacerle comprender que un informe falso puede tener consecuencias, ya que alargará el proceso, probablemente en perjuicio suyo, pues el trabajo necesitará de demasiadas explicaciones, en comparación con el informe fidedigno.

Leer más
21
Dic
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez¿BASTA CON EL CUERPO DE ESCRITURA?

¿BASTA CON EL CUERPO DE ESCRITURA?

Caligrafía, Documentos, Escrituras, Pericia Caligráficacaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Con el fin de tranquilizarle, yo le respondí que solamente debía de seguir mis indicaciones, pues ya me había comentado que era una situación nueva para él. Todo esto sucedía mientras el oficial que llevaba el procedimiento nos habilitaba una mesa.

Hay que tener en cuenta que para todos los implicados (tanto para la persona que ha de realizar el cuerpo de escritura, como para abogados o procuradores que le suelen acompañar en este acto) la prueba les suele resultar una novedad; pero ¿es suficiente el cuerpo de escritura como documento indubitado? Antes de responder a esta pregunta cabe hacerse la siguiente reflexión:
En teoría, todos sabemos que no hay dos firmas iguales, pero pocos reparan que la irregularidad escritural se debe a la fisiología y psicología individual, es decir que hay tantas formas de escribir como escribientes.
Por su puesto siempre existe la certeza de quien piensa que la extensión del cuerpo de escritura podría compensar una posible falta de documentación indubitada. Pero hay ocasiones en que los aspectos a estudiar pueden resultar inconclusos, pudiendo ser éstas algunas de las causas:
  • La enfermedad, o edad avanzada en combinación con la falta de práctica pueden ser factores determinantes, pero desde el punto de vista personal, creo conveniente citar el caso en el que recibí un certificado médico, que advertía que la persona que había de realizar el cuerpo de escritura, padecía calambre de escritor, una dolencia en antebrazo y mano que se manifestaba únicamente en el momento de escribir o ejecutar un instrumento musical, lo que se transfirió al papel en forma de una serie de firmas, en apariencia muy diferentes entre sí.
  • Hay que recalcar que la inseguridad que muchas personas sienten ante el folio en blanco, bajo la atenta mirada de su abogado, y las indicaciones del perito que dirige el cuerpo de escritura, se ve acrecentada.
  • También nos podemos encontrar con otro tipo de escribiente que tiene la finalidad de salir airoso de la autoría del documento dubitado, por ello, hará lo que esté en su mano para disfrazar la escritura propia en el cuerpo de escritura, o bien, con firmas previamente ensayadas e interiorizadas, o mediante unos trazos que en muchos casos son poco más que garabatos.
Respecto a ésta última categoría donde creo especialmente necesaria la obtención de más documentación indubitada, las contrapericiales, suelen ser certeras para los intereses del falsificador, pues al segundo perito, además del documento dubitado, suele obtener el informe previo (que ilustra el cuerpo de escritura), documentación identificativa como DNI o pasaporte, y documentación complementaria firmada.

Por ello, creo que se pone de manifiesto una falta de prudencia por parte de aquellos que desde el juzgado o los propios peritos deciden que para realizar un informe pericial caligráfico es suficiente el cuerpo de escritura.

Leer más
10
Nov
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezMIENTRAS LLEGAMOS… APRENDEMOS

MIENTRAS LLEGAMOS… APRENDEMOS

Caligrafía, Documentos, Escrituras, Firmas, Historiacaligrafosmadrid.com

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

“Estamos en los 80s” o “estamos en el siglo XXI” Hemos repetido frases similares a éstas a lo largo de la historia con mezcla de orgullo e incredulidad. Sensaciones precedidas por la ingenua creencia de encontrarnos en el culmen del género humano, lo que equivale a un mundo feliz y seguro. Pero lo cierto, es que el ser humano -solo tras mucho trabajo- es capaz de elevar a la humanidad hasta límites insospechados, pero también puede sumirla en el mayor de los desastres en poco tiempo. Sólo tenemos que fijarnos en la rapidez con la que el mundo colapsó ante el COVID 19, y lo dificultoso que fue hallar una vacuna que suponga una garantía parcial.

EL progreso de las fuentes de conocimiento que han ido surgiendo desde el descubrimiento del fuego hasta nuestros días ha sido sobresaliente, pero siempre espoleado por una realidad apremiante, lo que hace de la historia humana un continuo ensayo error. Aun así, los descubrimientos continuarán sucediéndose porque nunca llegaremos al entendimiento pleno de lo que nos rodea.

Por otro lado, en un plano inferior a este tipo de conocimiento, se encuentra aquel que regula la vida de las personas, lo que nos lleva a la ciencia del derecho, que como obra humana es imperfecta, y como tal se ve superada constantemente por los acontecimientos. Por ello, en muchas ocasiones se recurre a saberes auxiliares, que sitúen los hechos dentro de un contexto ponderado por la justicia con el fin de ser calibrados; y en caso de ser probados, juzgados.

Entre esas fuentes de conocimiento encontramos la pericia caligráfica que, tuvo sus comienzos por el método más básico, el gramatomórfico: un sistema totalmente superado que tomaba la escritura como arte, o “escritura dibujada” a partir de la cual se procedía al cotejo superficial y formal de las grafías.

Pese a que hoy en día sabemos que el rasgo escritural puede ser alterado de manera consciente e inconsciente, el éxito y perdurabilidad de la metodología en cuestión, fue motivado por el analfabetismo predominante en la población, lo que reducía el espectro en aquellos que supieran leer y escribir.

No podemos obviar que durante la búsqueda de métodos más certeros, tuvieran lugar errores históricos mediante métodos, que considerados como troncales se mostrarían ineficaces. En el caso Dreyfus se cometió el fallo inicial de llevar a cabo una medición arbitraria de elementos gráficos, de modo que aunque la métrica hubiera sido aplicada correctamente, se podría dar por auténtico un manuscrito calcado por otra persona, o dictaminar autorías diferentes cuando en realidad las hizo la misma mano en condiciones diferentes.

 

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Expectantes ante lo que nos depare el futuro, en la actualidad el método empleado es el grafonómico que consiste en el abandono de la visión de la escritura como arte para considerarla como un reflejo fisiológico y psicológico del individuo, implicando esto un estudio y cotejo tanto de la anatomía escritural como de gestos que pudieran pasar inadvertidos a los ojos de un lego en la materia. De hecho, si la persona es considerada como un ser dinámico en constante desarrollo, la escritura no puede ser analizada como un producto estático.

Independientemente de la materia que estemos estudiando, la magnitud de la misma o del tiempo que le empleemos, los ángulos ciegos de cualquier materia son innumerables. Un ejemplo de ello está en la isla de la Palma, caso en el que parafraseando a un honesto vulcanólogo “el volcán hace lo que quiere” o lo que es lo mismo, queda mucho trabajo para comprender lo que allí sucede. Por ello, aunque es necesario seguir avanzando, resulta insensato que nuestra razón pretenda abarcar el infinito espacio del conocimiento.

Leer más
30
Dic
elecciones-americanasLAS ELECCIONES AMERICANAS SOBRE EL PAPEL

LAS ELECCIONES AMERICANAS SOBRE EL PAPEL

Caligrafía, Documentos, Firmas, Sin categorizarcaligrafosmadrid.com

Excéntrico, ególatra, o ridículo; son algunas de las conclusiones de gran parte de la opinión pública sobre Donald Trump –al menos es la que se tiene en un país extranjero como es España-, pero en este artículo pretendemos ser algo más rigurosos y objetivos.

Su escritura refleja un hombre decarácter irritable y con dotes de mando hasta la imposición, sin olvidar de que tiende a acapararlo todo; lo que explica la permanente invasión que sufren todos los que lo rodean, ya que tiene un gran concepto de sí mismo.

Su fuerte carácter hace que su comportamiento sea casi maquinal, es decir, se muestra como un dirigente expeditivo, inasequible al desaliento y a los momentos de flaqueza, se trata de actitud acorde con una vitalidad exultante; aunque porotro lado, esta forma de serno le ayuda en nada a la hora de ser resolutivo, ya que en muchas ocasiones los árboles no le dejan ver el bosque, desembocando en una serie actuaciones imprecisas.

En resumen, se trata de una persona impaciente que tiene una visión global, incompatible con la rigurosidad que requieren los pequeños detalles.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

“Por sus frutos los conoceréis” o suvariante por sus obras los conoceréis, es una sentencia extrapolable a la personalidad de Donald Trump, ya quese trata de un personaje conocido en todo el mundo; pero… ¿conocemos a Joe Biden? Los únicos que pueden saber algo de él son los estadounidenses, y aún así, como pasa en todos los países con respecto a sus mandatarios, la información que ellos tienen es sesgada.

Sin embargo su escritura nos muestra inteligencia y un carácter flexible, también sutileza y diplomacia, lo que implica una forma de ejercer el poder diferente.

Mientras que a Donald Trump se le podía achacar la imprecisión y falta de minuciosidad debido a la obsesión por controlar lo todo y a todos, Joe Biden no se caracteriza por su vitalidad, tal vez por ello, tiene una mayor tendencia a delegar.

Ante la opinión pública Biden puede parecer más accesible, esto unido a unos dotes de mando no tan acentuados, nos puede inducir a pensar en un ejercicio del poder más compartidoa pesar de lasreticenciaspor su parte.

Por último, concluimos que las debilidades de Joe Biden humanizan al personaje en comparación con Donald Trump, tendente amostrarse como un líder duro e inalterable.

A pesar de que todo lo expuesto hasta el momentoparece confrontarles, ambos se rigen por unos códigoséticosque no querríamos transmitir a nuestros hijos.

Leer más
21
Sep
acoso-escolarTE PUDO PASAR A TÍ

TE PUDO PASAR A TÍ

Caligrafía, Informes, Pericia Caligráfica, Periciales, Sin categorizarcaligrafosmadrid.com

¡Pablo! A la cama que mañana hay que madrugar.
-Pero si no tengo sueño mama-respondió el niño con tono suplicante.

Eran las diez de la noche y las vacaciones de verano habían terminado. Al día siguiente Pablo se reencontraría con sus compañeros.
Pablo, acostumbrado a un horario más flexible se quedó dormido, por ello se puso el uniforme y desayunó un vaso de leche de manera precipitada. Afortunadamente el autobús paraba cerca de casa.

Era como si los meses no hubieran pasado: Las caras, los gritos, las bromas, los abusos de los mayores y por encima de todos los esfuerzos del profesor encargado de poner orden en el bus escolar no hacían presagiar cambios. De hecho la única novedad residía en el profesorado correspondiente al nuevo curso.

Al cabo de unos días; las clases, los deberes y los primeros exámenes fueron envolviendo de tal forma a los alumnos en la vida cotidiana, que pronto dejaron atrás el recuerdo de las largas tardes de sol. Por desgracia las dificultades que ya atormentaron a nuestro protagonista en años anteriores tampoco tardaron en llegar.

Sus problemas se centraban en un grupo de chicos de su curso que le hostigaban, a lo que se sumaba la indiferencia de unos y las mofas de otros. Son sucesos que hoy en día no dudaríamos en diagnosticar como “acoso escolar”, pero en el año 1990 no pasaban de ser cosas de niños.

Él pensaba que las frecuentes visitas al logopeda marcaban una distancia sideral entre él y los demás chicos. Pues aparte de ser una labor tediosa, no comprendía como la repetición de trabalenguas a un ritmo progresivamente mayor podía cambiar sus relaciones sociales. De hecho suponía que las burlas que padecía eran causadas por su manera de hablar átona y lenta, pero no lo consideraba motivo suficiente. De la misma manera que él no se reía de nadie por ser bajito o por tener unos kilos de más.

Mientras que Pablo se volvía cada vez más introvertido y se refugiaba en los estudios, sus cinco agresores eran más despiadados, ya que a las persecuciones en el patio y al robo del bocadillo del recreo bajo amenazas, se sumaban los anónimos.

Cada vez que sus padres hablaban con el director para que expulsara a los agresores, éste argumentaba que se trataba de una solicitud muy seria y necesitaría pruebas para llevarla a cabo; pero ahora las tenían y las presentarían. Se trataba de una serie de notas que le metían en la cartera sin que él se diera cuenta, o que le escribían en los libros de texto aprovechando sus ausencias al ser llamado ocasionalmente por su tutor para llevar a cabo una tutoría individual. (práctica que ejercían los preceptores de cada curso con sus alumnos).

El director accedió a realizarles una prueba pericial caligráfica a los acosadores, pues la autoría sería sencilla de resolver. Pero la sorpresa llegó cuando el informe no señaló a ninguno de los que a priori parecían claros culpables.

Tras convencer a los padres que estaban en contra de someter a sus hijos a una prueba pericial, ésta tuvo lugar. La conclusión fue sorprendente, pues además de descartarse al grupo de acosadores, el informe señalaba al hijo del jefe de estudios. Compañero de clase distante con la mayoría de sus compañeros que ya protagonizara hechos similares en el pasado, de hecho, curso tras curso tuvo compañeros dispuestos a hacerle el trabajo sucio, mientras él permanecía invulnerable.

Desde hace unos pocos años escucho hablar de la conveniencia de impartir al profesorado formación para hacer frente al acoso escolar, pero independientemente de esto, cualquiera de los que recordemos cómo es un colegio, sabemos que entre determinados alumnos y profesores se forja una relación de confianza, que podría llevar a equívoco al resto de alumnos.

El caso es que además de formación, se necesita voluntad, porque pudiera ser que uno de esos aparentes protegidos fuera la manzana podrida que emponzoñara el resto del cesto.

 

Leer más
7
Jul
impronta-epocaLA IMPRONTA DE UNA ÉPOCA

LA IMPRONTA DE UNA ÉPOCA

Caligrafía, Grafología, Pericia Caligráficacaligrafosmadrid.com

Se dice que una escritura es el reflejo de su autor, pero el grafismoes mucho más. Gracias a élpodemos averiguar aspectos de una época, de una sociedad yde un entorno.

 

No podemos olvidar que antes de que la rúbrica en su globalidadfuera señalada como un refugio psicológico, fue un elemento gráfico que revestía de importancia al escribiente.

Como cabía esperar, esto no se cumplede manera estricta, pues aunque determinados gestos sean parecidos, la plasmación de personalismos supone una evolución, observándose estotambién en el artículo Yo el rey, historia firmada.

Dando un salto temporal hacia el siglo XIXy principios del XX, independientemente de la evolución de los útiles de escritura, observamos una normalización de trazos, pues se pasa de rasgosde autoafirmación con claras tendencias instintivas y materiales, auna épocaen la que el concepto estético-quecontinúa muy vivo-evolucionahacia el refinamiento y laintrospección personal además de una mayor realización.

Este tipo de escritura no tieneque ver exclusivamente con el romanticismo, ya que estos autores, aunque contemporáneos en su mayoría, pertenecen a diferentes movimientos.

Fundamentalmente, en comparación con la primera época expuesta, el concepto de formación y analfabetismo ha cambiado, pues el hecho de conocer “las cuatro reglas”–como dirían nuestros antepasados-ha sido ampliamente superado, ya que los estudios universitarios no quedan limitados a las clases pudientes. Por tanto, ya entrados en el siglo XX no tiene lugar la ortodoxiaescritural basada en la artificiosidad alpredominar el carácter caligráficopersonalizado, reflejo de la multiplicidadde pensamiento que constituyenuestra sociedad.

En este caso, sin dejar de ser una firma sencilla en la que se muestra un carácter fuerte además de mantenerse fiel a su pincelada, observamos que con el tiempo el famoso pintor malagueño se vuelve más pragmático al tiempo quegana en originalidad.

En cambio, la normalización de rasgoses tal que el artistaSalvador Dalí encuentra en el útil escritural un pincel con el que se muestra comounapersona con unaincontenible capacidad teatral.

Por lo expuesto hasta el momento, a partirdel siglo XX encontramos una variedad escritural que no sería imaginable en otro tiempo.

Leer más
13
Dic
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez¡YO NO LO FIRMÉ!

¡YO NO LO FIRMÉ!

Caligrafía, Escrituras, Firmascaligrafosmadrid.com

Todos llevamos la firma a nuestra propia experiencia, y esta evidencia nuestro carácter.

A primera vista puede parecer una clara alusión a la grafología, pero también son palabras extrapolables a la pericia caligráfica, ya que la falsificación de una firma únicamente podría llegar a conseguir un parecido formal sin prever gestos- tipo, evolución escritural, así como infinidad de detalles.

Para algunos puede que se trate de un juego amañado en el que saben de antemano hacia que lado inclinar la balanza. Para otros, los más serios, se trata de un estudio más excelso de lo que sugiere la dicotomía de saber si la firma es auténtica o no.

Todos comprendemos el concepto de “falsificación”, conocemos de su existencia, y su razón de ser, pues de igual manera que se imita un bolso de marca o un pasaporte, también se falsifican las firmas de unos albaranes. Por otro lado, cuando se plantea el tema de la autofalsificación, suelo escuchar “¿…Y eso que es? ¿Y para que lo hacen?” Comentarios que suelen evidencian la falta de información sobre este tema.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Algunos autores piensan que la denominación de autofalsificación es inmerecida por el mero hecho de que una persona no se pude falsificar a sí misma ya que subyace su propia personalidad gráfica, motivo por el que lo consideran un acto más próximo a la estafa. Particularmente pienso que la autofalsificación existe ya que el autor intenta disfrazar su propia escritura para inculpar a una persona en concreto, o a nadie en particular con la finalidad de evadir responsabilidades.

Dentro de esta categoría figuran los anónimos, es una acción cuyo encubrimiento gráfico tiene lugar a través del texto omitiendo en la mayoría de los casos la firma, aunque en ocasiones puntuales puede tener lugar un caso de firma inventada debido a que el autor cree ciegamente en su inespugnabilidad caligráfica.

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Por lo que concluimos que la grafía es algo más que forma y trae a colación el método gramatomórfico.

Leer más
28
Oct
Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso DiezVALOR DE LEY

VALOR DE LEY

Caligrafía, Escrituras, Firmascaligrafosmadrid.com

No somos fuertes aunque tratemos de aparentarlo. Estamos sometidos a infinidad de condiciones ambientales que se concentran en el aspecto mental y físico, de hecho el primero puede influir en el segundo antes de materializarse en la escritura.

La escritura es el reflejo del estado integral del individuo, el resultado de un todo. Por ello, el perito debe de tener en cuenta la edad, enfermedades o las intenciones de engañar. Pero volviendo al grafismo plasmado sobre el papel, nos centraremos en el caso que paso a exponer a continuación, ya que evidencia uno de los errores forzados más habituales por parte del perito; la falta de pruebas y la disparidad temporal entre las mismas.

Carta de Jhon Anglin, uno de los tres fugados de la prisión de Alcatraz, del cual no se tuvieron noticias desde 1962.

 

En la carta enviada en 2013 al departamento de policía de San Francisco, Jhon Anglin asegura tener 83 años y reclama atención médica a cambio de su entrega voluntaria. Las autoridades y expertos independientes no concluyen de forma unánime sobre la autoría de la segunda nota.

Otro tipo de errores forzados son los producidos por las urgencias, subjetividades y emotividades propias del ser humano encarnadas por el solicitante de la pericia.

En el primero de los casos, un familiar del testador trató de convencerme de que firma y texto dubitado no habían sido realizados por la misma persona, de modo que creía que así conseguiría un informe en el que el autor de dubitada e indubitada no coincidieran.

En el segundo el solicitante era un abogado que buscaba de forma pertinaz contradecir el informe policial, pues el insistía que a la vista de los documentos estaba equivocado. Naturalmente este supuesto necesitaba una mirada crítica que conllevase un mayor estudio.

Seguidamente nos volvemos a encontrar con el estado de salud como escollo para llegar a conclusión, pero a diferencia del primer caso, aquí los clientes son de carne y hueso.

 

Perito Caligrafo Madrid, Grafologo, ARD Gabinete Pericial Caligrafico, Alberto Repiso Diez

Tras el estudio del supuesto de la izquierda, el abogado me preguntó “¿Está completamente seguro de su estudio?” y yo respondí que aunque haya sacado mis conclusiones, debía de manifestar mis reservas al tratarse de documentación escaneada, sobre todo si está relacionada con una persona de avanzada edad con la enfermedad de Parkinson”.

El segundo era de una persona que padecía una enfermedad degenerativa en el que al igual que en los casos anteriores el abogado ejerció como tal, con la subjetividad que ello conlleva, y el poco margen que el perito padece.

Está claro que el celo para con su cliente de unos, y el celo autoimpuesto por otros es el espacio creciente en el que se evidencia el intrusismo, pues siempre hay quien da a los abogados e interesados lo que quieren sin importar preparación, credenciales y experiencia.

Leer más
  • 1
  • 2

Buscar

Entradas Recientes

  • EN VÍAS DE LA SOLUCIÓN 04/05/2022
  • MEMORIAS DE UNA DISGRAFÍA 19/04/2022
  • SERVICIO O NEGOCIO 07/02/2022
  • ¿BASTA CON EL CUERPO DE ESCRITURA? 21/12/2021
  • MIENTRAS LLEGAMOS… APRENDEMOS 10/11/2021

Categorías

  • Caligrafía
  • Documentos
  • Escrituras
  • Firmas
  • Grafología
  • Historia
  • Informes
  • Internet
  • Naturaleza
  • Pericia Caligráfica
  • Periciales
  • Política
  • Sin categorizar
  • Tecnología
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Ribadavia, 4, 10 J, 28029 MADRID
Teléfono:  +34 91 738 42 40 / Móvil:  +34 658 139 830
buscadorprofesional.com/alberto-repiso-caligrafo

Realizada por Thesauro
www.buscadorprofesional.com